Frene a tiempo el estrés laboral que deteriora su salud

Compártelo en:

Enfrentar una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna pueden desencadenar en la persona un estrés laboral. Los riesgos psicosociales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de trabajo sean cada vez más tensionantes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que el estrés no es un trastorno a la salud sino el primer signo de una respuesta a un daño físico y emocional, y advierte que el estrés relacionado con el trabajo es actualmente reconocido como un problema global que afecta a todos los países, profesiones y trabajadores, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Es así, como en este contexto el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos psicosociales y, al mismo tiempo, el lugar indicado para tratarlos y proteger la salud y el bienestar de los empleados.

El origen
El término “estrés” fue utilizado por primera vez por el fisiólogo y médico austrohúngaro, Hans Selye, en 1936 para definir el estrés en términos biológicos como “una respuesta no específica del cuerpo a cualquier solicitud de cambio”. Para la OIT, entonces, es la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidas de un individuo para hacer frente a esas exigencias.

Cansancio o agotamiento, abandono de la realización personal y despersonalización son tres de los síntomas más frecuentes del estrés laboral, por lo que si alguien los presenta, lo más adecuado es que acuda a un psicólogo, quien le dará alternativas para controlar la ansiedad emocional y, posteriormente, un tratamiento.

Cada 28 de abril, desde el 2003, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el objetivo de hacer un llamado a las organizaciones, instituciones y fuentes de empleo en general a que proteja la salud de su talento humano.

Signos del estrés laboral:

Trastornos de salud
-Enfermedad cardiovascular
-Trastornos musculo-esqueléticos
-Burnout (se le conoce así a un agotamiento exhaustivo)
-Depresión y ansiedad
-Suicidio

Comportamientos
-Abuso del alcohol y las drogas
-Mayor consumo de tabaco
-Dieta poco saludable
-Actividad física insuficiente
-Trastornos del sueño

Los factores de riesgo y el estrés resultan en:
-Menor motivación, satisfacción y compromiso
-Rotación del personal e intención de renunciar
-Rendimiento reducido (menor eficiencia y precisión)

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Conectar con la naturaleza trae numerosos beneficios a nuestra salud física, mental y emocional. Descúbrelos y anímate a salir más...
Las pausas en la respiración mientras dormimos son las llamadas apneas de sueño que, aunque muchas veces pasan desapercibidas, pueden...
¿Es gripa, rinitis o COVID-19? Aunque las medidas se han relajado, es importante que sigas velando por tu salud y...