La tentación al llegar a casa es consumir algo dulce. Es importante hacer conciencia de la cantidad y de las alternativas que existen.
Asesor: Sandro Gómez Machet
Médico, especialista en Nutrición Clínica
Si bien los alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas, los dulces y golosinas son muy apetecidas por los niños, los padres tienen un compromiso ineludible en crear hábitos saludables.
Así lo destaca Sandro Gómez Machet, médico especialista en nutrición clínica, al indicar que “los padres son los proveedores, así que un niño accede a ese tipo de alimentos es porque el padre lo está comprando y debe tener conciencia de que puede estarle comprando es una enfermedad. Debe existir un equilibrio. Todo esto está basado en una construcción de unos hábitos saludables, de brindar una información, de educar, es parte del proceso señalar los riesgos al consumir determinado alimento”.
En Colombia, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud Nutricional, la obesidad afecta a dos de cada diez personas entre los cinco y doce años. Cuando se convierte en un problema es necesario acudir donde un especialista. “Se debe explicar el porqué de las cosas, lo que puede producir consumir dulce todos los días, promover el consumo de agua, la actividad física es fundamental y mucho más en esa etapa de crecimiento”, señala Gómez Machet.
Por su parte, la OMS aconseja que el consumo de azúcar no supere el 10 % de las calorías totales diarias, pero el objetivo deseable es que esté por debajo del 5 % (25 gramos, o sea 6 cucharaditas); en el caso de los menores de siete años el limite es 22 g. Un sobre para endulzar el café tiene 5 g; y una gaseosa de 600 ml contiene 12 cucharadas (63 g) de este producto. “Por eso las frutas son uno de los sustitutos más importantes en ese aspecto”.
Es recomendable ofrecer otras alternativas y evitar asumir que como son niños solo van a querer consumir golosinas. Incluso, procurar aprender recetas o preparaciones que siempre incluyan ingredientes naturales. “Los padres deben dar ejemplo. Muchas veces se quejan porque el niño no come ni frutas ni verduras, pero ellos tampoco las consumen. Ellos son el modelo a seguir y no lo hacen”, destaca el especialista en nutrición.
Recetas: Tatiana Arango, mamá de Helena y especialista en Cocina Saludable
Opción 1. Brownies
Entre 6-8 porciones pequeñas
Ingredientes:
- 1 ud Aguacate pequeño o mediano, maduro
- 1/2 ud Banano triturado (aproximadamente un banano mediano)
- 1/2 tz Miel
- 3 uds Huevos
- 3/4 tz Harina de almendras o de avena
- 1/2 tz Cacao en polvo sin azúcar
- 2 cdtas Bicarbonato
- C/n Sal
Preparación
- Precalentar el horno a 180 °C y engrasar un molde para brownies con un poco de aceite de coco u oliva.
- Licuar o procesar todos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Vertir la mezcla en el molde.
- Se pueden cubrir con crema de chocolate saludable o mantequilla de nueces o coco rallado antes de hornear.
- Hornearlos por 25 minutos aproximadamente.
El aguacate es rico en vitamina D, necesaria para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y dientes
El banano Contiene potasio, que beneficia el desarrollo óseo de los niños.
Opción 2- Donas de manzana y mantequilla de nueces
Entre 3-4 porciones
Ingredientes
- 1 ud Manzana roja o verde
- 1/2 tz Maní o nueces finamente picados
- C/n Mantequilla de maní o de nueces al gusto (puede ser de almendras, marañón, macadamia o pistachos)
- C/n Arándanos, chips de chocolate, semillas de chía o ajonjolí al gusto
Preparación
- Lavar la manzana y hacerle un orificio en el centro para retirar las semillas y dejar la forma de una dona.
- Cortarla en varias partes de manera horizontal.
- Esparcir la mantequilla de maní o de nueces al gusto.
- Decorar con los toppings preferidos.
Los frutos secos son una fuente de energía rica en vitaminas y minerales como el zinc, magnesio y selenio.
Opción 3. Paletas de Yogur
Para 3-4 porciones
Ingredientes:
- 1 tz Yogur natural o de frutas
- 1 cda Miel o 1 gota de Stevia
- 1/2 tz Fresas, arándanos o frambuesas
Preparación
- Mezclar el yogur con la miel y revolver la mezcla hasta que esté homogénea.
- Agregar las frutas y depositar la mezcla en moldes para paletas.
- Llevar al congelador por mínimo 3 horas.