Especialistas de la Clínica Mayo advierten que exagerarse en la actividad física aumenta el riesgo de lesiones y produce agotamiento corporal.
El Servicio de Información y Noticias Científicas, Sinc, dio a conocer que investigadores de la Universidad de Granada confirman que las malas técnicas al practicar deporte o excederse en el mismo, incrementan el riesgo de sufrir inflamaciones o daños en el sistema músculo-esquelético. Igualmente, un estudio de tres instituciones catalanas reveló que realizar una rutina deportiva sin un acompañamiento por un largo periodo de tiempo provoca arritmias. De esta manera, los expertos sugieren controles para deportistas regulares y de alto rendimiento.
¿Cuál es la intensidad adecuada?
Para la mayoría de adultos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, de EE. UU., aconseja 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, tipo nadar o caminar rápido, o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa, como correr. Si se trata de fortalecimiento muscular, se recomienda hacerlo dos veces por semana, usando pesas libres, máquinas o realizando actividades en las que se utilice el peso del propio cuerpo.
Tenga en cuenta
Un buen indicador de la intensidad de la actividad es la frecuencia cardiaca, esta se puede relacionar con el esfuerzo percibido. Por lo tanto, si usted siente un sobreesfuerzo, probablemente su frecuencia cardiaca esté más alta de lo normal.
Le puede interesar: Ejercicio ocasional con precaución