Hacia una vacuna contra el covid-19 como otra forma de protegerse

Compártelo en:

Vacunarse es una de las varias medidas para protegerse usted y los otros de la enfermedad por el covid-19,  que en algunas personas puede ser grave o mortal. 

La carrera para desarrollar una vacuna efectiva contra el covid-19 en el mundo es una contrarreloj en la que compiten múltiples laboratorios y equipos científicos. Hoy, ese proceso ya se encuentra en etapa avanzada para algunos de los compuestos que han resultado de esas investigaciones y están próximos a iniciar testeos en masa. 

Sin embargo, surge la duda sobre cómo actúan esas dosis en el cuerpo y cuán seguras serán ante una eventual vacunación masiva. Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), explican que ya hay tres tipos de vacunas que entrarán a la última fase de estudios en Estados Unidos: las vacunas mRNA, las vacunas de subunidades proteicas y las vacunas de vectores virales.

Aunque las tres son altamente complejas científicamente, todas tienen en común que son creadas con base a proteínas o material genético propio del virus que causa el covid-19. 

Función en el cuerpo

Desde los CDC advierten que ninguna de estas vacunas puede hacer que usted se contagie con la enfermedad. Existe la posibilidad de que una persona se infecte con el virus justo antes o justo después de vacunarse y que se enferme porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección, por eso el proceso previo y posterior a la vacunación también debe ser de sumo cuidado. Por otro lado, a veces, después de la vacunación, el proceso puede causar síntomas como la fiebre. Esto es normal y es señal de que el organismo está desarrollando inmunidad.

Además, la mayoría de las vacunas que se desarrollan hoy contra la enfermedad deberán aplicarse en más de una dosis; procedimiento necesario para lograr la máxima protección. 

“Las vacunas actúan junto al sistema inmunitario para que su organismo esté preparado para combatir el virus si se ve expuesto al mismo. Otras medidas, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, ayudan a reducir su riesgo de estar expuesto al virus y de propagarlo a otras personas”, acotaron desde la entidad.

Puede leer: ¿Hay nuevos síntomas de covid-19?

+ leídos

coberturas de salud
12 programas de salud para todas las generaciones de colombianos 
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

En ocasiones es recomendable acudir ante un profesional con el objetivo de gestionar las emociones, esto puede evitar casos de...
Las madres de las nuevas generaciones tienen el mundo en un clic y eso las ha llevado a estar más...
Se trata de una hoja de ruta que les permite a las próximas madres contar con un alumbramiento óptimo, sin...