Halloween y golosinas: cómo celebrar con menos azúcar

Compártelo en:

Estas son algunas medidas que debería tener en cuenta para que su hijo no coma más golosinas de las que debería, así como para cuidarse del covid-19.

En el día de los niños o la celebración del Halloween se acrecienta el consumo de dulces y golosinas que, en exceso, “pueden ocasionar en los niños, alergias, dolor de estómago, hiperactividad y falta de sueño”, indican los especialistas en el portal Kid’s Health, por lo que se hace necesario encontrar formas de regular su consumo.

La Organización Mundial de la Salud, en general, recomienda reducir el consumo de azúcares a menos de 5% en la alimentación diaria, lo que equivale a 25 gramos o cinco cucharaditas en total, pues la evidencia científica muestra que el consumo excesivo de azúcares se relaciona con obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión.

Alternativas

De acuerdo con Elisa María Cadena, subdirectora de Salud Nutricional del Ministerio de Salud de Colombia, la invitación es a evitar un consumo excesivo de dulces, golosinas, pasteles, ponqués y bebidas azucaradas, y promover el consumo de frutas, que también pueden entregarse en la celebración de este día.

Por su parte, la organización Beyond Type 1, que lucha contra la diabetes, aconseja otras medidas para evitar un consumo de azúcares en exceso. Una de ellas es realizar un inventario de los dulces y separarlos por bolsas según su cantidad de carbohidratos. Así es posible controlar constantemente el contenido de azúcar en las semanas siguientes a medida que el niño se los coma.

También recomiendan optar por las golosinas que tengan un tamaño más pequeño, pues la ingesta de azúcar será menor y no afectará los niveles de glucosa en la sangre de forma tan dramática.

Cuide la bioseguridad

Ante la alta concurrencia y la aglomeración de personas, es importante que los padres mantengan las medidas de autocuidado y las compartan con sus hijos, para evitar la propagación del covid-19:

  • Refuerce constantemente el uso de mascarilla cubriendo boca, nariz y mentón.
  • Haga énfasis en que debe evitar tocarse los ojos, la nariz y boca.
  • Coméntele a sus hijos que deben evitar el contacto con el mobiliario urbano, como bancas, esculturas, parquímetros, bicicleteros, barandas, pasamanos o paraderos. Si lo hace, aplicar alcohol gel.
  • Las bicicletas, patinetas y patines deben ser de uso individual.

Lea también: Momento dulce muy saludable

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Entre los propósitos más comunes del 31 de diciembre está ponerse en forma y bajar de peso. Mantenerse en el...
La terapia de reemplazo hormonal se considera necesaria y hasta pertinente en algunos casos. Conoce cuáles son las condiciones y...
Aunque la sal es un elemento básico en la mayoría de las cocinas por el aporte en sabor que le...