Las personas que padecen hipertiroidismo tienden a perder peso y suelen tener una sudoración excesiva, los que tienen hipotiroidismo suben o bajan peso y sienten más frío.
Para empezar hay que entender que la tiroides, glándula con forma de mariposa situada encima de la tráquea, tiene la función de regular el metabolismo del cuerpo y participar en la producción de hormonas, especialmente de la tiroxina y la triiodotironina. Estas ayudan al cuerpo a utilizar energía, mantener la temperatura corporal y a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente. El mal funcionamiento de este órgano puede provocar en el organismo:
. Hipertiroidismo: se da cuando hay exceso de la hormona tiroidea en el cuerpo. Los síntomas, generalmente, se relacionan con un aumento del metabolismo corporal, provocando pérdida de peso, latidos cardíacos rápidos, nerviosismo o ansiedad, aumento en la transpiración, fatiga, debilidad muscular, aumento de apetito.
. Hipotiroidismo: lo padece el 3% de la población, sobre todo mujeres de más de 50 años o en el postparto. Es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo. Fatiga, aumento de la sensibilidad del frío, palidez, tristeza, debilidad, aumentos de peso, cara hinchada y voz ronca son algunos de los síntomas que pueden presentarse.
El tratamiento de ambas patologías dependerá de la edad del paciente y la severidad del caso. Por esto es fundamental acudir al médico si tiene dudas sobre el diagnóstico.