Reducir el consumo de azúcar en la dieta diaria requiere saber identificar los productos que la contienen tanto de manera natural como añadida.
Los primeros son aquellos en los que el azúcar está presentes de forma natural, como la lactosa de la leche, algunas frutas y verduras, que no son realmente dañinos para el cuerpo mientras se consuman en las porciones recomendadas. Por su parte, los añadidos son aquellos que se agregan durante el procesamiento de un producto; una forma de glucosa que llega rápidamente al torrente sanguíneo e incrementa el riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes entre otras enfermedades, de acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard.
No se trata solo de refrescos, golosinas y dulces, sino también de yogures, cereales, galletas, entre muchos productos más que integran estos azúcares. Por eso es importante saber revisar las etiquetas de los alimentos con el fin de disminuir la ingesta de productos que los contienen.
El programa de nutrición de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos Choose my plate, comparte el siguiente cuadro con los diferentes nombres que se le dan a las azúcares añadidos.
dextrosa anhidra | azúcar morena | azúcar en polvo |
jarabe de maíz | sólidos de jarabe de maíz | dextrosa |
fructosa | jarabe de maíz con alto contenido de fructosa | miel |
azúcar invertida | lactosa | jarabe de malta |
maltosa | sirope de maple | melaza |
nectar | jarabe para pancake / syrup | azúcar sin refinar |
sacarosa | azúcar | azúcar granulada blanca |