El 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud hace énfasis en la depresión para disminuir el estigma asociado a ella y motivar a quienes la padecen a buscar ayuda.
El sentimiento de desesperanza y tristeza característicos de esta enfermedad mental afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, según cifras de la OMS. Es por esto que el organismo de salud internacional escogió este diagnóstico como el tema central de sus acciones para conmemorar el Día Mundial de la Salud. Vea también: En el Día Mundial de la Salud préstele atención a la diabetes.
La intención es promover la discusión abierta sobre esta situación con el objetivo de que las personas que padecen de episodios depresivos pidan y obtengan la ayuda que necesitan para controlar la enfermedad y evitar que desencadene algo más grave.
¿Qué hacer si piensa que usted o alguien que conoce está deprimido?
Es importante identificar los síntomas asociados a la enfermedad. Según la Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud, esta condición agrupa sentimientos prolongados de tristeza, decaimiento, irritabilidad, desesperanza, malestar y dificultades para lidiar con las obligaciones diarias, además de una pérdida de interés en actividades que antes causaban placer, acompañados, ocasionalmente, por dolores físicos.
En caso de presentar un cuadro parecido a esta descripción, la OMS recomienda hablar con alguien de confianza sobre sus sentimientos; saber que alguien se preocupa puede hacerle sentir mejor. Igualmente, es aconsejable solicitar ayuda con cualquier profesional de la salud, incluido el médico de cabecera, quien podrá orientarlo hacia el tratamiento más conveniente para su condición.
Hay que tener claro que la depresión es una enfermedad normal que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o condición. Prevenirla y tratarla es posible, siempre y cuando se haga a tiempo, por esto es necesario hablar de ella.