Mucho se menciona sobre esta hormona, pero ¿qué es, para qué sirve y dónde se encuentra?
El reloj interno del cuerpo que controla el ritmo circadiano, el que dicta cuándo dormimos y cuándo despertamos, se rige por la hormona melatonina. Esta se produce en la glándula pineal, ubicada en el cerebro, y controla los niveles de sueño durante el día y la noche.
La producción natural y los niveles de melatonina en el cuerpo aumentan en las horas de la tarde y se mantiene alta durante la noche. En la madrugada y durante el día los niveles se bajan radicalmente para mantenernos despiertos.
Hay algunos factores que pueden alterar los niveles de la hormona en el cuerpo. Por ejemplo, la cantidad de horas de luz de día afecta su producción, con un impacto mayor en las personas de países con estaciones. Igualmente, a medida que pasan los años se va reduciendo la melatonina hasta ser casi inexistente en adultos mayores.
Fuera de la producción natural del cuerpo, la melatonina se encuentra en muy bajas cantidades en alimentos como carnes, vegetales, granos y frutas, es por esto que algunas personas con trastornos del sueño deben tomarla como suplemento.
Aunque estos han probado ser efectivos en el tratamientos de enfermedades de corto y largo plazo, no se recomienda tomarlos a menos de que hayan sido recetados por un médico.
Fuente: portal de la Academia Americana de Médicos de Familia
Le puede interesar: La apnea del sueño podría aumentar el riesgo de Alzheimer