La importancia de los amigos

Compártelo en:

Construir redes de comunicación, apoyo y colaboración entre amigos es fundamental para garantizar un desarrollo adecuado y completo.

Asesor: Santiago Pérez Echeverri, Psicólogo.

El refrán popular dice que los amigos son los hermanos que se eligen, porque son el apoyo incondicional, una alegría constante y aprendizaje asegurado.

Los seres humanos cuentan con diferentes esferas de desarrollo: institucional, social y familiar. Interactuar con el otro hace parte de su naturaleza. La cooperación, el trabajo en equipo y la vida en comunidad son adaptaciones que permiten que el hombre disfrute su vida y le encuentre sentido.

La esfera social hace referencia a la red de amigos y la capacidad de relacionarse con el otro que tiene el hombre, que se configura a partir de los principios y particularidades compartidos en estos espacios.

Las diferencias de personalidad también determinan las características de esta red de soporte emocional, pues enfocan la manera de resolver conflictos y determinan la perspectiva según la cual se asume la vida.

“Las redes de amigos tienen un poder de influencia de afuera hacia adentro y viceversa, pues ayudan a moldear a las personas, y estas al tiempo, inciden en ellas y en el resto de sus integrantes”, señala el psicólogo Santiago Pérez Echeverri.

Muchos de los comportamientos de una persona son influenciados por otros que los imprimen y evidencian. Es así como cobra importancia el tener un amigo confiable, que comparta una visión de vida, que ofrezca entendimiento, compañía y soporte. En situaciones de crisis y vulnerabilidad, estas personas ofrecen capacidades para solucionar y enfrentar los retos.

Los amigos también son fundamentales porque otorgan movilidad y flexibilidad para lograr conservar la salud mental. Una amistad permite que los involucrados se acomoden poco a poco para que cada quien se sienta más fuerte, tranquilo y sólido.

“La salud mental es flexibilidad. No es creer que alguien es saludable porque hace ejercicio o algo así. Es ser capaz de moverse en diferentes contextos y ambientes, interactuar con el otro sin problema, hacer diferentes cosas y que la personalidad no sea un impedimento para estar con alguien o en un lugar determinado. Es ser consciente de los límites y de la libertad del otro”, indica Pérez.

Conocimiento mutuo

Asimismo, los amigos son la base de la construcción de relaciones enfocadas en la comprensión y la estabilidad. Aunque en ocasiones pueden influenciar el comportamiento de forma inconsciente, son vehículos para aprender sobre escucha, entendimiento, afinidad y apoyo.

“Algunos estudios señalan que problemas físicos como la obesidad, pueden estar influenciados por redes comunicativas. La de los amigos es quizás la más fuerte de estas redes, porque influencia desde diferentes puntos de vista”, asegura Pérez.

Es importante tener amigos como ser un buen amigo. Es una relación de doble vía, en la que la comunicación y la comprensión deben ser transversales. Esta experiencia se construye con diferentes vivencias. Es un asunto en el que no hay jerarquías ni niveles de importancia, sino equidad y entrega por el otro.

Es importante desarrollar el sentido de la amistad desde la infancia, pues ayuda a fortalecer la capacidad de interactuar con los demás y reconocer la importancia y el papel de las personas en la vida.

El ser humano logra conocerse mejor a sí mismo a través de la relación con el otro. Así se identifican gustos, principios y maneras de concebir el mundo. Además, se establecen límites para definir aquello con lo que se puede convivir y lo que realmente se desea mantener alejado.

El origen etimológico de la palabra amistad no está determinado con exactitud. Hay quienes afirman que proviene del latín amicus (amigo), que a su vez derivó de la palabra amore (amar).

Moldean nuestro mundo

El sociólogo y psicólogo Nicholas Christakis ha estudiado cómo las redes sociales pueden influenciar a una persona de forma inconsciente, contagiando así desde la felicidad hasta la obesidad.

A partir de un análisis de experiencias personales y cercanas, la aplicación de estudios estadísticos y la investigación, Christakis consolida una visión que defiende que los amigos son grandes responsables del desarrollo de un ser humano, pues pueden determinar diversas características físicas y emocionales. “Nuestra experiencia del mundo depende de la estructura real de las redes en las que residimos y del tipo de cosas que surgen y fluyen por la red. Creo en esto porque para mí, los seres humanos se unen entre sí y forman una especie de súper organismo”, señala.

Vea aquí la conferencia TED de Christakis.

30 de julio es el día internacional de la amistad. La Asamblea General de Naciones Unidas lo decretó en 2011 con el fin de promover la paz mundial.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Las Personas Altamente Sensibles (PAS) perciben mayor información sensorial y desarrollan más empatía.
Montar en bicicleta es uno de los mejores ejercicios para controlar factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, colesterol...
Se trata de un trastorno alimenticio que afecta a las mujeres embarazadas, quienes dejan de comer buscando no subir de...