No deje que sus miedos controlen su vida. Con pequeños hábitos de relajación diarios es posible mejorar su reducir los síntomas de esta afección.
Si padece un sentimiento de miedo, temor e inquietud que no desaparece y por el contrario empeora con el tiempo, puede ser señal de un trastorno de ansiedad. Esta condición puede interferir con las actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.
De acuerdo con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., a través de su sitio web MedlinePlus, factores como la genética, la biología y química del cerebro, el estrés y su entorno pueden tener un rol.
Según información del portal WebMD una de las claves es el nervio vago, el más largo de todos los nervios craneales y que puede entrenar con ejercicios de respiración. De esta forma es posible controlar funciones como el ritmo cardíaco, que a su vez ayuda a relajar y reducir la ansiedad.
Según Kids Health, estas son algunas claves extra que pueden ayudarle a usted o a sus hijos para lidiar con la ansiedad:
- La práctica diaria de una técnica de relajación como respiración profunda, tai chi o yoga, puede tener beneficios sobre la mente.
- Dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio.
- Pasar más tiempo con amigos o familiares que promuevan la felicidad y disminuyan las preocupaciones.
- Conectarse con la naturaleza y realizar actividades en entornos naturales ayuda a relajarse.
- Concentra los pensamientos en cosas que son buenas, bellas y positivas, para soñar e imaginar lo mejor que podría ocurrir.
Siga leyendo: ¿También ha tenido una crisis de ansiedad?