Lo que debe saber sobre las pastillas para dormir

Compártelo en:

La prescripción de medicamentos para conciliar el sueño puede ser de gran ayuda para tratar el insomnio. Así puede evitar algunos de sus riesgos.

El insomnio puede ser una verdadera tortura para quien lo padece. Mantenerse en la cama dando vueltas sin poder dormir noche tras noche, es un mal que puede afectar de forma severa la salud mental y los niveles de energía que necesita el cuerpo para funcionar durante el día.

Para contrarrestarlo, existen medicamentos que deben ser prescritos por los médicos y que ayudan a dormir de forma más profunda y prolongada. Su consumo debe ser siempre bajo receta y apegándose a los parámetros bajo los que recomendó el especialista, haciéndolo de forma consciente y responsable para obtener sólo su efecto positivo.

De acuerdo con un informe de la Clínica de Mayo, el exceso o uso descontrolado de estos medicamentos puede devenir en efectos secundarios adversos como mareos o aturdimiento, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales, somnolencia prolongada, reacciones alérgicas graves, comportamientos relacionados con el sueño como conducir o comer sin estar completamente despierto, o problemas de memoria y de desempeño durante el día.

Incluso, según la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), todas las pastillas para dormir recetadas presentan riesgos, especialmente para las personas con enfermedades renales o hepáticas, además de que pueden causar dependencia.

Aquí algunos consejos para tomar pastillas para el sueño de forma segura:

  • Lo primero es una revisión médica. Será un especialista quien determine cuál es el medicamento indicado, su cantidad y la forma de control. Automedicarse es un grave error.
  • Solo tomar las pastillas cuando se hayan finalizado todas las actividades del día, es decir, justo en el momento de disponerse a dormir. También es importante saber que se podrá dormir toda la noche o, al menos, siete u ocho horas.
  • Siempre evitar el alcohol, que hasta en pequeñas cantidades puede provocar mareos, confusión o desmayos si se combina con las pastillas.
  • Nunca exceder la prescripción. Si la dosis inicial no produce el efecto deseado, no se debe tomar más sin antes hablar con el médico.
  • Cuando ya sea hora de dejar el medicamento, también se debe acatar la recomendación médica, pues puede ser un proceso gradual en donde se presenten episodios de insomnio a corto plazo por efecto rebote durante unos días.

Lea también: Combatir el insomnio durante la cuarentena

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Existen varios tratamientos para contrarrestar el sofoco y la sudoración excesiva derivados de esta etapa de la vida, para así...
Las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas son de larga duración con una progresión generalmente lenta. 
Productos como el enjuague bucal juegan un rol clave en la actualidad. Una adecuada higiene oral puede ser su primera...