Los tumores de la hipófisis

Compártelo en:

La glándula pituitaria o hipófisis está adherida a la base del cerebro y secreta hormonas que gobiernan el inicio de la pubertad, la evolución sexual y la función reproductiva.

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares explica que una enfermedad de esta glándula puede originar la producción de pocas o muchas hormonas, ocasionando algunas tumores asociados a trastornos en su funcionamiento, pero que usualmente no causan problemas de salud.

El tumor más común es el que produce hormonas e interfiere con el equilibrio hormonal del cuerpo, presentándose alteraciones endocrinas como el síndrome de Cushing e hipertiroidismo. Los síntomas de los tumores pituitarios incluyen dolor de cabeza, problemas de visión, náusea y vómito;  y anomalías asociadas a la producción de demasiadas hormonas.

El Instituto Nacional de Cáncer señala los puntos más importantes a tener en cuenta sobre los tumores de hipófisis:

  • Es un crecimiento de células anormales en los tejidos de la glándula.
  • Tener ciertas afecciones genéticas aumenta el riesgo de presentarlos.
  • Para detectar (encontrar) y diagnosticarlos se utilizan estudios con imágenes y pruebas que examinan la sangre y la orina.
  • Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

En general, el tratamiento depende del tipo de tumor, su tamaño, si ha invadido otros tejidos, además de la edad y el estado de salud general del paciente. Se usan tres tipos de tratamiento: extirpación quirúrgica del tumor; radioterapia y farmacoterapia en la que se usan medicamentos para encoger o destruir el tumor.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

¿Hasta qué hora hay que beber café en la tarde para evitar alterar el descanso nocturno?
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueven el Día Mundial de la...
Horas después de ya no estar expuesto a los rayos UV o UVA, estos siguen causando daños y pueden provocar...