Meditar para la vida plena

Compártelo en:

Diferentes estudios han demostrado que la meditación trae beneficios psicológicos y físicos a quienes la practican con disciplina y regularidad.

La técnica conocida como mindfulness (Atención Plena) es una forma de meditación que permite mejorar la calidad de vida a través de la aceptación de la realidad.

La Universidad de Navarra y la Universidad de Cambridge son dos de las diferentes instituciones que han realizado estudios para verificar la efectividad de la técnica en estudiantes universitarios y ambas coinciden en que existen diferencias significativas a favor del grupo experimental del mindfulness en cuanto a la reducción del cansancio emocional, el incremento del compromiso académico y la mejora de la salud mental, particularmente durante el periodo de exámenes que representa mayores niveles de estrés.

La práctica consiste en entrar en un estado de meditación diaria durante unos 30 minutos, enfocándose en la aceptación del aquí y ahora y dejando atrás pensamientos pasados, lo cual la hace efectiva para lidiar con el estrés diario y disminuir las emociones negativas. Además, a largo plazo se han identificado efectos positivos en la reducción de la ansiedad y la depresión, en el aumento de afectividad positiva, mayor sentido de bienestar, mayor concentración y hasta un incremento en la memoria a corto plazo.

En cuanto a la salud física, a la técnica de Atención Plena se le reconocen beneficios para quienes sufren de hipertensión, enfermedad coronaria, dolor crónico, cefaleas y trastornos respiratorios.

Esta práctica no está vinculada a ninguna creencia religiosa ni filosófica concreta, no tiene contraindicaciones y, aunque es más fácil de implementar con un guía, puede hacerse de forma personal.

Prepárese para su primera práctica:  

  • Elija un lugar sin demasiado ruido y con temperatura agradable.
  • Apague los celulares y dispositivos electrónicos que generen distracción.
  • Use ropa cómoda, que no apriete.
  • Sientese en el suelo o sobre un cojín confortable.
  • Concéntrese en su respiración.
  • Visualice un lugar que le produzca bienestar.
  • Si diferentes pensamientos ocupan su mente, no se frustre. Frene los pensamientos y vuelva a concentrarse en la respiración. El mindfulness es una técnica que requiere práctica para dominarla.    

También le puede interesar: Meditación ayuda a conciliar el sueño en adultos mayores

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Desde tu entorno laboral puedes generar mayor bienestar. Conoce qué es la salutogenia.
Del acompañamiento de la madre depende la exitosa recuperación de un bebé prematuro en su camino de adaptación al medio...
En octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, fecha que nos recuerda que cuidar de esta es...