Los niveles altos de colesterol son unos de los factores que más se relacionan directamente con la cantidad de infartos que se da en Colombia en la actualidad.
Diferentes estudios realizados en el país evidencian que hasta el 39% de la población mayor de 15 años, tiene niveles altos de colesterol. Aunque se trata de una cifra que aumenta con la edad, ya está afectando a muchos jóvenes. El problema mayor es el desconocimiento de esta condición. Como el colesterol siempre ha sido asociado a personas mayores, rara vez un joven se realiza pruebas para conocer si sus niveles están elevados.
En la prevención del infarto, que actualmente es una de las diez principales causas de mortalidad en el país, “se requiere que las personas asistan al médico y que este incluya dentro de sus exámenes de control un perfil de lípidos para vigilar factores de riesgo que podrían ser causantes de un infarto”, afirma Luz Victoria Salazar, presidenta de ACOPEL y fundadora de la Red Colombiana de Hipercolesterolemia Familiar, RedCol HF.
La alteración de los niveles de lípidos en la sangre, o dislipidemia, es el principal factor de riesgo asociado a un infarto y sobre todo a un re infarto, según datos compartidos por la RedCol HF. Después del colesterol, los factores que más se relacionan son la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
Una alimentación balanceada, que reduzca el consumo de grasas en especial en las personas con factores de riesgo o predisposición genética, la actividad física y el control médico oportuno son claves para reducir los riegos.
2 de cada 10 personas que sobreviven a un infarto experimentarán otro en menos de un año.