Opte por el equilibrio al usar dispositivos

Compártelo en:

La utilización excesiva de aparatos electrónicos está originando dolencias de las que no se tenían registros. Es importante estar atento a las señales.

Asesora: Dayra Yolima Erazo Ordóñez, fisiatra, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Duele el cuello, crujen los dedos, lloran los ojos, cansa la vista. Se siente irritable, ansioso, durmió mal, está estresado. Cualquiera de los síntomas anteriores (alguno o quizá todos, algo muy improbable) son una señal, una alerta: está usando en exceso los dispositivos electrónicos y podría estar sufriendo alguna de las enfermedades que han surgido o se incrementan por este motivo.

La Asociación de la Industria Móvil de Colombia, Asomóvil, publicó en noviembre de 2017 el informe sobre Hábitos de uso de las telecomunicaciones en Colombia, para el que encuestó a 1.900 usuarios. Una de las preguntas que se les hizo fue cuántas horas al día utilizaban su teléfono: 4,3 fue el promedio. Los consultados también indicaron que no eran capaces de dejar de revisar el celular por más de 28 minutos en promedio.

Cuenta la doctora Dayra Yolima Erazo Ordóñez, médica especialista en medicina física y rehabilitación, y en medicina biológica, que en consulta es común encontrar problemas de tendinitis, el “dedo en gatillo” y dolor en las muñecas debido al uso desmedido del celular, que está ocasionando microtraumas en esta zona del cuerpo.

Interrupción del sueño

El tema que más le preocupa a la especialista Erazo Ordoñez son las reiteradas consultas por fatiga y cansancio, que asocia por el uso excesivo que se le da a los dispositivos móviles. Resalta las dolencias causadas por la falta de sueño. Las más graves, dice, son las asociadas a la ansiedad y el nerviosismo, en especial en jóvenes laboralmente activos.

“Hay pacientes que sin alteraciones físicas en el oído sienten zumbidos, esto por el cansancio que causa la falta de reparación en el sueño y el uso de los teléfonos por lapsos mayores a 20 minutos”.

Un reciente estudio publicado en la revista Applied Ergonomics, indicó que la exposición a la luz azul y blanca que se emana de teléfonos, computadores y dispositivos en la noche, impide que el cerebro libere melatonina, la hormona que le indica al cuerpo que es de noche, con lo cual se puede retardar la hora de dormir y, en el largo plazo, cambiar el reloj biológico del cuerpo. Para evitar esto, se recomienda evitar el uso de los dispositivos desde una hora antes de irse a dormir.

Arianna Huffington, cofundadora y editora de The Huffington Post, promotora del buen dormir, en una conferencia en Ted.com, recomienda dejar el dispositivo en el cuarto de al lado e irse a dormir con un libro físico: a los 20 minutos de leer se induce el estado de sueño.

No hay evidencia

Frente a quienes se preocupan por las campos electromagnéticos y sus posibles interferencias con la salud humana, al usar de forma intensiva los teléfonos móviles, es importante entender que estos aparatos son transmisores de radiofrecuencia de baja potencia y solo irradian energía cuando están encendidos.

Lo que explica la Organización Mundial de la Salud, OMS, en su página web, es que la potencia —y por lo tanto la exposición del usuario a las radiofrecuencias— desciende al aumentar la distancia con el dispositivo. Así, una persona que utiliza el celular a una distancia de entre 30 y 40 cm de su cuerpo (al enviar textos o revisar un correo en la pantalla), está mucho menos expuesta a campos de radiofrecuencia que quienes lo usan acercando el aparato a su cabeza. Aunque no existe evidencia concluyente frente a los efectos de los campos de radiofrecuencia, los especialistas creen que es importante tener precauciones, en especial, en niños y mujeres embarazadas.

Minimice el riesgo al regular uso de dispositivos

  1. Mantenga alejados los dispositivos de los órganos vitales. Evitar guardarlo en el brasier, en el caso de las mujeres, y en los bolsillos de los pantalones para ambos sexos.
  2. Procure usar el manos libres, tanto para proteger las manos, como los oídos.
  3. Evite cargar el teléfono en la habitación en que duerme.
  4. Trate de usar el dispositivo por periodos menores a 20 minutos.
  5. Realice estiramientos de las manos, dedos y brazos antes; y después de manipular los aparatos.
  6. Opte por el equilibrio: haga pausas activas y prefiera caminar.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

El deporte y todo tipo de actividades físicas ayudan a construir un cerebro que no sólo resiste al encogimiento, sino...
Una emergencia vital requiere de una atención a tiempo, lo que les evita a nuestros afiliados comprometer su salud.
Que sean uno de los alimentos más sanos no quiere decir que puedan consumirse en exceso. Esto es lo que...