Otras formas de socializar y seguir la vida

Compártelo en:

El hecho de que las actividades sociales estén restringidas y muchos espacios públicos cerrados no significa que se haya perdido el contacto y la unión. Formas de fomentarlo.

Asesora: María Elena López
Psicóloga de familia

Internet acorta distancias así como las aplicaciones de chat, videollamadas y las redes sociales que nos permiten crear espacios virtuales para compartir vivencias, opiniones y sentimientos con los amigos que no vemos físicamente hace meses, sin embargo, las opciones que brindan los espejos negros de las pantallas hacen que perdamos la posibilidad de explorar otras perspectivas, por ejemplo, pasar el tiempo con quienes comparten nuestro techo.

“Balancear el tiempo que pasamos conectados en nuestros dispositivos virtuales personales es importante en la vida familiar, esto no quiere decir que tengamos que limitar obligatoriamente el tiempo en pantalla, pues es necesario para muchos seguir compartiendo por estos medios, sino que podemos encontrar la manera de compartirlo, por ejemplo, viendo juntos una película o aprendiendo a hacer una receta con un tutorial de Youtube”, recomienda la psicóloga de familia María Elena López.

Aprovechar la posibilidad del contacto físico es importante, cuando está tan limitado por cuestiones de salud pública. “Los seres humanos somos sociables por naturaleza y necesitamos el contacto y la interacción para nutrirnos emocional, intelectual y socialmente. Esto responde a una necesidad psicológica profunda y es también una manera de disminuir los niveles de estrés y ansiedad de este tiempo”, complementa López.

Es claro que la pandemia ha cambiado muchos hábitos, nos ha alejado de cosas que antes solíamos disfrutar y nos ha llenado de emociones nuevas que necesitan ser expresadas, por eso, además de las consabidas opciones digitales, vale la pena explorar otras formas de expresión análogas que seguro ayudarán a procesar todo lo sucedido.

De puño y letra

La idea de María Andrea Kronfly, cofundadora y directora de Fábula, un laboratorio de comunicaciones en Medellín, fue retomar las cartas. Aunque estamos escribiendo todo el tiempo correos electrónicos o mensajes de texto, hay quienes nunca en su vida se habían sentado a escribir una carta, esta vez dirigida al “querido coronavirus” que nos había confinado a principios de año. María Andrea y su laboratorio hicieron una convocatoria por redes sociales para invitar al público general a expresar sus sentimientos durante lo más álgido de la cuarentena, el resultado fue un espacio de desahogo y comprensión que se recopiló en el sitio web www.queridocoronavirus.com.

“Cuando uno toma la decisión de escribir, así no sea un escritor, tiene que hacer un ejercicio de reconocer sus emociones fríamente, tiene que ir hacia adentro y explorar lo que está sintiendo para poderlo expresar. La primera ganancia es tomar la decisión de mirarse y reconocer esas emociones, la segunda es que al exhibirlas salen el temor, la tristeza y la angustia comprimidas dentro, hay una liberación. La tercera ganancia es que ya viéndolas expuestas en palabras, realmente se siente un alivio, no necesariamente se deja de estar triste, pero por lo menos ya lo puede ver de una manera diferente, como ‘yo no soy esa tristeza sino que es algo que está fuera’. Es un ejercicio sanador”, explica Kronfly que también ve en la lectura de las cartas de los demás la posibilidad de identificarse con las emociones de los otros y darse cuenta que no se está solo.

Para López, escuchar y ser escuchado, además de ser una manera de expresar los sentimientos, es una forma de aclarar, calmar y organizar. “Es también una manera de tener apoyo y seguridad personal”, afirma, por eso recomienda el ejercicio de la escritura, en el formato epistolar que bien se puede compartir o dejar para el propio disfrute.

A viva voz

Otra buena opción para expresar los sentimientos es recurrir al canto y al teatro, puede ser a través de clases virtuales o hacer una exploración personal. “Como actores e intérpretes lo que hacemos es coger todos los traumas y cosas que queremos decir a través de personajes o canciones, además cantar es muy íntimo porque el instrumento está dentro de mi cuerpo y se afecta por mi estado de ánimo, entonces cuando canto estoy expresando muchísimas cosas, más si lo conectó con intenciones como las que me exigen la actuación”, explica Marco Gualdrón, profesor de la carrera de Teatro Musical de la Universidad del Rosario y Misi en Bogotá.

Si bien la experiencia de tener clases de teatro y canto a distancia no ha sido del todo satisfactoria, pues no todos los alumnos tienen las mismas posibilidades técnicas ni acogen con igual soltura la necesidad de trabajar medios audiovisuales para compartir sus actuaciones, sí les ha dado la posibilidad de tener encuentros más personales, pues las clases son individuales, y de salir de la rutina, además de tener un medio de expresión de la angustia que puede producir el aislamiento.

Los momentos más íntimos o la misma soledad también son interesantes como espacios para conocernos a nosotros mismos. “Podemos aprovechar el aislamiento para meditar, conocernos, escucharnos, probar nuevas cosas que el ritmo que teníamos antes no nos permitía”, explica López.

Aunque cada vez hay más posibilidades de reunirse con personas fuera del núcleo familiar e incluso volver a los espacios de aprendizaje, es importante tener en cuenta que el virus no se ha ido y muchas personas siguen siendo especialmente vulnerables a sus efectos. De ahí que sea mejor, conservar por más tiempo la idea del aislamiento y seguir encontrando el encanto en otras formas de contacto y expresión.

Entretenerse con seguridad

Si bien las personas más jóvenes no poseen tantos factores de riesgo al contraer el virus, sí pueden ser vectores de contagio para quienes sí los tienen, como adultos mayores. Por tanto, es fundamental mantener la guardia con todas las medidas; pero eso no significa que sea imposible divertirse. El sitio web Healthy Children, de la Academia Americana de Pediatría, y el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. brindan algunas opciones para pasar el tiempo con amigos en la nueva normalidad.

  • Caminar
    Da paseos al aire libre, en compañía. Puedes aprovechar para sacar a tus mascotas.
  • Patinar
    Ya sea con patines o tabla de skate, ¡anímate a aprender algo nuevo!
  • Montar bici
    Programa cícladas con tus amigos y familia. Recuerda los implementos de seguridad y hacerlo en zonas seguras.
  • Acampar
    Una gran idea para llevar a cabo con tu familia.
  • Hacer un picnic
    Prepara algo rico para disfrutarlo al aire libre con tus amigos.
  • Maratonear series y películas
    Algunas plataformas te permiten conectarte con tus amigos para ver películas a la distancia.
  • Organizar un club de lectura
    Escoge con tus amigos un libro que les guste y reúnanse, virtualmente, a comentarlo.
  • Montar un blog o videoblog
    Elige un tema que te interese a ti y a tus amigos y realicen contenidos para su nuevo blog.
  • Realizar un tour
    Conéctate con tus amigos a realizar tours de museos y lugares o ver conciertos en línea.

“Acompañemos y protejamos a los Adultos Mayores.  reconocidos en sus derechos como personas libres y responsables, es compromiso de todos acompañar su proceso de vida y cuidado, destacando que su alta vulnerabilidad de contagio no implica encierro ni aislamiento emocional”: Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Con el apoyo y la dirección de expertos clínicos y terapeutas conductuales, este jueves 6 y el viernes 7 de...
En Internet es posible encontrar imágenes que describen actividades para realizar en las pausas activas, esos breves descansos en la...
  En la nueva normalidad, al salir del país se deben considerar algunas precauciones para protegerse del covid-19, además de...