Pautas para manejar mejor los cambios de horario

Compártelo en:

También conocido como un trastorno de desfase, el jet lag es un problema temporal de sueño que ocurre al cambiar de huso horario.

El jet lag se produce porque el cuerpo continúa sincronizado con su huso horario habitual, en el lugar al que llegó. La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. explica que el cuerpo responde a un reloj interno de 24 horas llamado ritmo circadiano, que le indica al organismo cuándo dormir o despertarse, obedece a su vez a  condiciones ambientales, como la luz solar.

Según la Clínica Mayo, la persona con este trastorno siente síntomas como insomnio, dificultad para concentrarse, somnolencia y fatiga durante el día, estreñimiento o diarrea, cambios de humor y malestar general.

 Algunas recomendaciones para prevenirlo:

  • El jet lag dura un par de días, si tiene un evento importante en su lugar de destino, procure llegar con anticipación.
  • Descanse bien antes del viaje, intente ajustar su horario de comidas y acuéstese una hora antes cada noche (si viaja al oeste) o una hora más tarde (si va al este), gradualmente, unos días antes.
  • Hidrátese bien y evite la cafeína y el alcohol.
  • Si en el lugar al que va es de noche, duerma en el avión.
  • Evite la exposición a luz brillante, dado que esta influye en el ritmo del cuerpo.
  • Aunque esté cansado, evite dormir una vez llegue a su destino y espere a que sea de noche.

Más propensos

Es más fácil percibir el desfase horario con mayor cantidad de husos horarios que se cruzan, por lo general, es más difícil viajar al este pues da la sensación de haber “perdido tiempo”. También hay factores de riesgo si viaja con frecuencia o si es un adulto mayor.

Lea también: La ruta de salud del viajero

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

La bronquiolitis es una razón de hospitalización muy común en bebés menores de 12 meses y cuando se complica puede...
Dolores durante el periodo menstrual y molestias en la pelvis pueden ser señal de esta alteración, que aunque no sea...
Una nueva investigación sugiere que algunos alimentos etiquetados como “saludables” pueden tener niveles ocultos altos de azúcar.