Hablar sobre cáncer puede resultar difícil para algunos, sin embargo, la buena noticia es que conocer sobre el tema permite construir un estilo de vida saludable para prevenirlo y enfrentarlo cuando se da un diagnóstico de usted o algún miembro de su familia.
Para visibilizar el impacto de esta enfermedad, la Organización Panamericana de la Salud (Paho) establece este 4 de febrero como el Día Mundial contra el Cáncer, con el lema Yo voy a. De acuerdo con la entidad, en la región de las América es la segunda causa de muerte y en 2020 se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas. El 57 % de los nuevos casos y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes, un período aún vital.
Prevenir es posible
Los factores de riesgo que se pueden modificar están al alcance de todos, y lo mejor es que también aportan para evitar otras enfermedades no transmisibles. Ellos son:
- El consumo de tabaco.
- Incluir pocas verduras
- La ingesta baja de frutas y verduras y el alto consumo de alimentos procesados, azúcares y sodio.
- El uso nocivo de alcohol
- La falta de actividad física.
Recuerde: Incluya en sus actividades anuales un chequeo médico preventivo.
Si ha recibido un diagnóstico o es un paciente
Busque recursos en fuentes confiables. Obtenga la ayuda necesaria para entender los resultados de sus pruebas clínicas, recomienda la Asociación Americana del Cáncer en su sitio web en el que hay preguntas frecuentes sobre el tema y recursos. He aquí algunas recomendaciones adicionales: .
- Conozca su enfermedad, actualícese constantemente de su evolución y tratamiento a seguir por medio de especialistas y profesionales de la salud.
- Permanezca en equilibrio mente y cuerpo, piense positivo y busque ayuda profesional en caso de sentir frustración o síntomas de depresión.
- Asista a los controles y tratamientos programados, recuerde que juntos, usted y su familia, puden ganar la batalla.
- Conozca los signos y síntomas propios de su patología así podrá estar alerta y cuidar de su bienestar.