Una migraña es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. La mayoría de las personas sienten un dolor pulsátil en un lado de la cabeza durante un episodio.
El portal MedlinePlus lista una serie alimentos que pueden desencadenar esta condición:
- Cualquier alimento procesado, fermentado, adobado o marinado.
- Productos de repostería, chocolate, nueces y lácteos.
- Las carnes que contienen nitratos como el tocino, los perros calientes, el salchichón y los embutidos.
- El vinotinto, el queso curado, el pescado ahumado y ciertas legumbres.
El alcohol, estrés, ciertos olores o perfumes, los ruidos fuertes o las luces brillantes y el tabaquismo también pueden desencadenarla. Aplicarse una toalla fría en la cabeza, tomar una ducha fría, hacer una siesta, realizar ejercicio y meditar, pueden ser, según dmedicina.com, algunas maneras de atenuar el dolor en casa. Sin embargo, si este perdura por más de un día es recomendable que el paciente visite a su médico y reciba la atención requerida.
Lleve un diario de migrañas: cuando tenga una, anote las condiciones del entorno en las que se presenta. Escriba los estímulos sensoriales (luces brillantes, música estruendosa, olores extraños, etc.), las causas de estrés, así como los hábitos alimenticios y de sueño. Luego de algunos episodios, revise su diario para identificar condiciones comunes que, por lo general, están presentes cuando la migraña ocurre. Estas condiciones son los “factores desencadenantes” y debe evitarlos para prevenir o limitar las migrañas en el futuro.