Tres opciones diferentes que lo ayudarán a mantener la actividad, perder calorías y mejorar la resistencia.
Es normal que pueda sentir más pereza de lo habitual si tiene que entrenar en casa, o que las rutinas de aeróbicos, pilates o gimnasio tradicionales puedan parecerle aburridas. No obstante, la actividad física debe mantenerse tanto por bienestar físico como mental. Además si acompaña el ejercicio de una correcta alimentación e hidratación, se convierte en un hábito de vida bastante saludable.
Por eso hoy le presentamos tres opciones diferentes que pueden ser de gran ayuda para lograr sus objetivos de entrenamiento:
Salto con lazo: Saltar con un simple lazo o cuerda es un gran ejercicio para ayudar a la salud cardiovascular, al mismo tiempo que se fortalecen los músculos y se trabaja la coordinación y el equilibrio. Es fácil de practicar y se puede hacer en cualquier espacio. De acuerdo con el portal Mejor Con Salud, “se estima que saltar la cuerda durante 30 minutos puede ayudar a perder hasta 400 calorías”.
Simulador de ciclismo: El ciclismo es un deporte que también ayuda en la pérdida de peso y la resistencia cardiovascular. A pesar de que sea de recorridos largos, se puede practicar en casa con los llamados “rodillos”; que mantienen la bicicleta fija mientras usted pedalea. Según Mikel Zabala, preparador físico del equipo Movistar, en entrevista con el diario El Espectador, lo recomendable es hacer sesiones máximo de dos horas, porque 60 minutos en rodillo pueden equivaler a 120 en carretera, y combinarlo “con ejercicios calisténicos, abdominales, flexiones de pecho, todo lo que ayude a mantener la postura”, dijo.
Pera de boxeo: Con este implemento, además de la resistencia, se mejorará la velocidad y los reflejos del cuerpo. De acuerdo con el portal de los centros de fitness y bienestar Savy, se desarrollarán movimientos más rápidos e incluso se incrementará la capacidad de predicción. Lo importante es mantener una buena postura y técnica al golpear, lo que fortalecerá asimismo el balance del cuerpo y la agilidad.
Le puede interesar:¿Qué tan seguro es entrenar en casa? Conozca cómo evitar lesiones