Conozca cuáles son los niveles óptimos de presión arterial y por qué es importante controlarla con el fin de evitar enfermedades.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en Estados Unidos, la presión arterial alta se da cuando los vasos sanguíneos tienen más presión de la que deberían tener. Esta se mide entre dos números: presión sistólica (la cantidad de presión que ejerce el corazón, que es el que bombea la sangre por todo el cuerpo), y la presión diastólica (aquella ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias durante el descanso entre latidos cardíacos), tal como lo expone la Asociación Americana del Corazón.
Conforme con dicha Asociación, cuando la sangre ejerce presión sobre las paredes arteriales, venosas y capilares, de una forma continua hace que se dañen. Al mismo tiempo se estrechan los vasos sanguíneos, causando que al corazón le cueste más trabajo funcionar correctamente.
Tenga en cuenta que si la presión arterial no es controlada, la falta constante de oxígeno puede provocar problemas en los riñones, en el corazón y en el cerebro. “Cuando una persona tiene hipertensión durante mucho tiempo, se comienza a sufrir lo que se conoce como daño del órgano final, que es cuando algunas partes del cuerpo empiezan a obstruirse” expone la Asociación Americana del Corazón en su sitio web.
Le puede interesar: Salud del corazón