Esto es lo que debe saber sobre la reapertura de los escenarios acuáticos en Colombia y las medidas que se adoptaron para evitar la propagación del covid-19.
Tras más de cinco meses de cierre, los centros para la práctica de natación ya tienen listos sus protocolos de bioseguridad para que las personas puedan volver al agua. Sin embargo, esta reapertura no contempla al público en general sino que en principio será sólo para deportistas de alto rendimiento.
No hay hasta el momento evidencia de que el coronavirus se transmita por el agua. Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni otras entidades especializadas como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), tienen hasta la fecha evidencia de que el covid-19 se propague en entornos acuáticos. Sin embargo, desde estos últimos recomiendan mantener una distancia de al menos 2 metros de las personas que no viven con usted así esté dentro del agua y evitar compartir artículos.
Además, en una piscina correctamente tratada con cloro, la probabilidad de contagio dentro del agua se minimiza mucho más. Camilo Becerra, gerente de la Federación Colombiana de Natación, explicó que diez días antes del reintegro a las actividades, los deportistas deben realizarse una prueba de covid-19. “Ya estamos coordinados con unos laboratorios para llevarlas a cabo”, dijo.
Dentro del escenario Becerra explicó que habrá tapetes para desinfectar el calzado, se tomará registro diario de la temperatura y el uso del tapabocas será obligatorio siempre que se esté por fuera de la piscina. Se mantendrá una distancia mínima de dos metros, habrá un aforo máximo de deportistas y el reintegro será por fases: la primera semana ingresarán los nadadores de carrera y clavadistas que sean mayores de edad; a la siguiente comenzarán a entrenar los grupos de natación artística y polo acuático; y la semana posterior se dará ingreso a deportistas a partir de 14 años.
Puede leer: La nueva forma de ir a un restaurante