¿Actividad o descanso? Le contamos cuáles son las recomendaciones con respecto a entrenar o ejercitarse tras recibir el biológico.
Generalmente, la actividad física es aconsejada para todas las etapas de la vida, según las condiciones individuales. ¿Pero es positivo hacer ejercicio luego de la vacuna contra covid-19? El médico especialista en Educación Física y Deporte, Julio Romero, comenta para la web de Quirón Salud que, hasta el momento, “no hay estudios científicos que contraindiquen el deporte con la vacunación contra covid-19”.
De igual manera, es posible que esta inmunización cause efectos secundarios, como dolor de cabeza, malestar general, fatiga, fiebre leve, escalofríos, dolor muscular (y articular) e incluso diarrea. Por lo tanto, si se presentan los síntomas mencionados, sea a causa de la vacunación o no, debe evitarse el ejercicio. Pero, como tal, “no existe evidencia científica para desaconsejar de manera absoluta y total el deporte intenso después de la vacunación”, reitera Romero. En conclusión, si se siente bien y sus circunstancias particulares se lo permiten, podría realizarlo.
Prepárese para la vacuna
La Unicef sugiere hidratarse previamente, además de consultar con un profesional de la salud si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a una vacuna o si toma algún medicamento específico y tiene dudas al respecto. Igualmente, si tuvo covid-19 debe vacunarse una vez se haya recuperado y su especialista le indique.
Es importante que consulte si los síntomas descritos anteriormente persisten o si presenta otros más graves. También, continúe respetando las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos y el uso de la mascarilla, aunque cuente con el esquema completo.
Lea también: ¿Los ejercicios asiáticos sirven para tonificar? Conózcalos