Sí es posible viajar con autocuidado

Compártelo en:

Esta actividad supone un alto riesgo frente al contagio por covid-19 si no se toman las medidas adecuadas. Sepa cómo actuar según el caso o zona donde vaya.

Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Asociación Americana de Personas Retiradas

¿Es mejor viajar por carretera o avión? ¿Destino de playa o de montaña? Conservar las medidas de bioseguridad le permite disfrutar de un buen viaje en zonas donde se lo permitan.

Para un destino de playa

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de EE. UU. no se debe entrar al agua usando una mascarilla pues hasta el momento no hay “ningún informe científico que diga que el virus se propague entre las personas a través del agua en lagos, océanos, ríos u otras fuentes de agua naturales”. Además, una mascarilla mojada puede dificultar la respiración y probablemente no ofrezca la misma protección que una seca. Lo mejor es procurar el distanciamiento especialmente cuando está en el mar o en una piscina. Intente mantenerse en la bahía, en espacios al aire libre o en sitios amplios con buena ventilación, de esta forma reducirá significativamente las probabilidades de contagio. En algunas zonas hay horarios establecidos para cerrar las playas y conviene respetarlos para asegurar el disfrute y bienestar de todos.

Para un viaje internacional

Planeación máxima se requiere cuando se va a visitar otro país. Aparte de ser necesaria una consulta previa sobre las restricciones y condiciones que debe cumplir al llegar a su destino, lo más probable es que en algún punto de su viaje le sea requerida una prueba de detección del virus con entre 1 a 3 días de anterioridad. Asimismo, en algunas naciones exigen cumplir un tiempo de cuarentena estricto antes de realizar actividades en el territorio. Aunque el resultado de su prueba sea negativo, los CDC, en EE. UU. recomiendan aislarse por siete días para descartar síntomas. Si viaja en avión, además de las medidas de autocuidado, se aconseja llevar más de una mascarilla para intercambiarlas de manera frecuente, esto aplica para cualquier pasajero mayor de dos años. Tenga en cuenta que las autoridades locales pueden comenzar a aplicar restricciones de viaje y medidas de control sanitario a quienes entren o salgan del país, manténgase informado para conocer alguna novedad.

Para una expedición de aventura

Si lo que se tiene programado es una expedición o un recorrido aventurero por sitios como páramos, cumbres, selvas, bosques, valles y demás, no crea que el riesgo de contagio es cero. Lo remoto de estos lugares minimiza la exposición, sin embargo, si viaja con un guía o con un grupo de personas no convivientes, debe contar con medidas añadidas. Evite acciones como prestar ropa o equipamientos deportivos. En caso de que sea estrictamente necesario, asegúrese de desinfectar todo con cuidado. Ante una lluvia imprevista, vigile que el grupo no camine demasiado junto. De igual forma, no comparta su cantimplora con otra persona sin vasos, tampoco su crema solar, su casco o su mochila. Mantenga un gel desinfectante de uso individual para traslados en vehículos y trate siempre mantener su mismo puesto y la ventilación asegurada. En caso de necesitar apoyo físico o psicológico, siempre utilizar una mascarilla de forma correcta.

En bus o vehículo, por carretera

Si el viaje a realizar es en un automóvil por carretera, lo más importante es planificarlo con sumo cuidado. Incluso, de acuerdo con la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP), en EE. UU., si ya se ha hecho el viaje anteriormente se debería investigar un poco más, pues tal vez haya algunos cierres viales o restricciones temporales según las normas que rijan en cada localidad. También se aconseja tratar de salir lo menos posible del automóvil para evitar trasladar el virus al vehículo, por lo que llevar su propia agua, snacks y empacar una hielera con bebidas, y la lonchera con alimentos sería lo ideal. Para realizar paradas para ir al baño, intente averiguar en redes sociales o apps, con anterioridad, dónde podría haber un sitio en el trayecto que no sea muy concurrido. Además, durante el viaje procure no hacer mucho uso del aire acondicionado y mantener mínimo una de las ventanas del vehículo abierta en un 50 % para asegurar la circulación del aire
y que el habitáculo esté ventilado.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Las sopas son una opción para aumentar el consumo de verduras sin que se conviertan en una fuente adicional de...
A veces lo más difícil es la constancia al iniciar una actividad para cambiar de hábitos, además del apego a...
La sola expresión trae grandes beneficios, porque redunda en un mejor bienestar y puede contagiar a otra persona. Actúa como...