¿Sirven todos los tapabocas?

Compártelo en:

Los habrá visto con diseños vistosos, monocolor y de distintos materiales. ¿Cuál es la mascarilla más indicada?

Los tapabocas de uso general (no hospitalario) se emplean para prevenir la propagación de la covid-19. En una guía de lineamientos y utilización, del  Ministerio de Salud de Colombia, se advierte que cada fabricante selecciona los debidos materiales que bloqueen estos de saliva, salpicaduras y permitan la correcta respiración.

Es importante que cubran nariz y boca, sin obstruir ni impedir el paso del aire. Los recomendados para la población general son los de tela, no mascarillas quirúrgicas ni respiradores N95, pues estos son suministros reservados para el personal de salud.

Preste atención a las instrucciones del respectivo fabricante. Normalmente, la cara impermeable (de color en algunos casos) debe quedar al exterior, pues esta es la encargada de evitar la humedad. También es aconsejable que el tapabocas tenga una horma cómoda, que las tiras de ajuste le queden bien y no le vaya a quedar suelto. Igualmente, Minsalud recuerda que los tapabocas de tela deben lavarse de forma habitual, posterior a su retiro, con agua y jabón (a mano usando guantes), o en máquina.

Tenga en cuenta

Actualmente, debido a la emergencia por la covid-19, los tapabocas son de uso obligatorio en el transporte público y lugares de afluencia masiva (parques, supermercados, plazas, farmacias). Igual, si tiene síntomas respiratorios o hace parte de población en riesgo. No deben usarlos niños menores de dos años, personas con dificultades respiratorias o que estén inconscientes o con alguna incapacidad.

Lea también: Niños y desconfinamiento, ¿cómo actuar?

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Dolor de cabeza, cansancio y calambres son los primeros signos de una deshidratación causada por el exceso de calor.
Este compuesto se puede extraer de alimentos o suplementos (pastillas), pero su utilización no excluye la del protector solar tradicional....
Se trata de un trastorno en la piel que hace que pierda su color natural y se presenten manchas blancas...