La transfusión de sangre es un procedimiento hospitalario frecuente para reponer en un paciente la pérdida de la misma.
Se realiza en situaciones de emergencia y, en otros casos, para darle ejecución a un tratamiento, por ejemplo, de cáncer. De ahí la importancia de donar sangre para abastecer las necesidades que se presenten en la sociedad.
El portal KidsHealth explica que la sangre es como el medio de transporte del cuerpo. A medida que la sangre circula, lleva el oxígeno y los nutrientes a todo el organismo, además de recoger los productos de desecho para llevarlos a los órganos responsables de eliminarlos.
Y su gran importancia está en que es una mezcla de células y líquido, y cada componente de ella tiene una función específica en el cuerpo humano. Estos son:
Glóbulos rojos: transportan el oxígeno a los tejidos del cuerpo y eliminan el dióxido de carbono.
Glóbulos blancos: defienden al cuerpo de las infecciones produciendo anticuerpos, que ayudan a destruir los microorganismos extraños del cuerpo.
Plaquetas: son fragmentos de células que ayudan a la coagulación para evitar y controlar las hemorragias.
Plasma: parte líquida de la sangre y contiene una mezcla de agua, proteínas, electrolitos, hidratos de carbono, colesterol, hormonas y vitaminas.
Lea también: Donar sangre es un acto de generosidad.
Cuando una persona dona sangre, esta es sometida a un periodo de prueba para comprobar que no transmite enfermedades infecciosas, así como para determinar el tipo de sangre.