Una medida de bioseguridad imprescindible para mitigar el contagio del covid-19, pero que puede traer problemas a la hora de conversar. Aquí algunos tips al respecto.
Aunque usar tapabocas es importante para lograr un grado de protección que mitigue el contagio de la covid-19, lo cierto es que también pueden dificultar la comunicación con los demás, en especial cuando hay otros ruidos adicionales en el ambiente.
Además de amortiguar el sonido, el tapabocas oculta la expresión de las personas por lo que se puede perder en parte las emociones o la intención con que se quiere comunicar el mensaje. Esto puede generar una dificultad extra para la comprensión y más aún para quienes padecen pérdida de audición.Por eso es importante hacer un esfuerzo adicional y mejorar sus hábitos comunicativos con prácticas como las siguientes:
- Hablar más claro y más alto de lo normal, pero sin gritar.
- Reducir el ruido de fondo cuando sea posible.
- Tener en cuenta que la distancia física también puede dificultar la audición.
- Asegurarse de que la persona con que está hablando lo comprenda, mediante preguntas.
- Acudir a otros métodos de comunicación como los teléfonos inteligentes, papel y lápiz o una pizarra blanca para transmitir el mensaje.
- Cuando sea esencial que una persona comprenda los detalles hablados, como en una cita con el médico, es importante llevar un acompañante que lo ayude.
- Considerar usar una mascarilla transparente para que su boca esté visible, dado que las personas con problemas de audición suelen depender de la lectura de labios para comprender lo que se dice.
Si usted es un usuario afiliado a Coomeva Medicina Prepagada puede tener orientación adicional sobre el covid-19 haciendo clic aquí.
Lea también: ¿Sirven todos los tapabocas?