Si bien la poliomielitis fue erradicada en la mayoría de los países, aún existen cuatro estados en donde permanece: la India, Afganistán, Nigeria y Pakistán.
Para esta enfermedad, que no tiene cura, existe desde hace más de 60 años una vacuna cuya aplicación es recomendada desde la primera infancia.
Uno de los mayores riesgos de contagiarse es para quienes tengan un viaje programado durante estas vacaciones que pueda considerarse zona de riesgo como las mencionadas anteriormente.
Para lograr la protección adecuada en estos casos, la persona que nunca haya recibido la Vacuna Antipoliomielítica Inactivada (IPV), debe recibir 3 dosis de la siguiente manera: la primera dosis en cualquier momento, la segunda dosis de 1 a 2 meses después de la primera, y la tercera de 6 a 12 meses después de la segunda, según recomienda la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos.
En el caso de las personas que sí fueron vacunadas cuando niños o previamente, será necesario que reciban una dosis de refuerzo de la IPV.
Antes de viajar confirme si el lugar de destino pide esta vacuna, pues algunos países, aunque estén libres de la enfermedad, exigen a los viajeros un certificado de vacunación para poder ingresar a ellos.