Vuelva sus mañanas exitosas

Compártelo en:

Hay diferentes formas de comenzar el día, pero establecer un ritual para empezarlo con energía es clave para culminarlo bien.

Asesor: Jordi Duque
Coach de vida y consultor de mindfulness

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y Barack Obama, expresidente de los Estados Unidos, confesaron en diferentes entrevistas que tenían varias camisetas, en el caso de Zuckerberg, y varios trajes, en el caso de Obama, del mismo color para evitar perder el tiempo tomando decisiones sobre su vestuario en las mañanas. Steve Jobs, fundador de Apple, siempre usaba un buzo cuello tortuga negro, jeans y tenis. Eso funcionaba para ellos, sin embargo, para otras personas pensar en lo que se van a poner al otro día es un incentivo más para tener una buena jornada, así lo afirma el coach de vida y consultor de Mindfulness Jordi Duque.

No hay una sola forma de empezar las mañanas para las personas exitosas. El periodista Benjamin Spall publicó todos los miércoles, durante seis años, las rutinas de personas que entrevistaba como la medallista olímpica Rebecca Soni, el cofundador de Twitter, Biz Stone, y el general estadounidense, Stanley McChrystal. Las mejores las recogió en el libro My Morning Routine: How Successful People Start Every Day Inspired (Mi rutina de la mañana: como personas exitosas comienzan su día inspirados). Ninguno hacía las mismas cosas que el otro, pero sí había algunas coincidencias.

Se vale Madrugar

Entre las 5:00 y las 6:30 de la mañana es la mejor hora para levantarse. Lo ideal es que tenga tiempo para los rituales que más le gustan y lo hacen sentir bien, afirma Jordi Duque (en Instagram @jordi.duque). Para algunos puede ser la meditación o el ejercicio, para otros puede ser leer las noticias y tomar un buen desayuno; otros preferirán tomarse el tiempo para hacer un ritual de belleza y pensar en su atuendo. Se debe tener el tiempo para hacerlo y nunca comenzar el día acelerado y trabajar con el desayuno en la mano.

Programarse bien

Bien sea que consultemos nuestra agenda desde el día anterior o que lo hagamos en la mañana directamente, es importante saber cuáles son nuestras tareas prioritarias. Para Duque, estas no tienen que ser todas de trabajo, pero sí está bien hacer una lista en orden de importancia y se tachan conforme avanza el día: “Así va a sentir la satisfacción del deber cumplido y su carga se irá aligerando hacia el atardecer”. La mañana es el momento más productivo y de mayor energía, por lo que se debe aprovechar para las tareas más demandantes.

Ayudas y expectativas

Establecer hábitos no es sencillo, puede demorar entre uno y tres meses, pero una forma exitosa de hacerlo es estableciendo una recompensa, así lo propone Robin Sharman en su libro El club de las cinco de la mañana. Así, si levantarse temprano le cuesta, después de hacer este esfuerzo puede recompensarse con algo que le guste, de ahí que varíen tanto las rutinas: puede ser un café gourmet, su queso favorito al desayuno o usar el perfume que tanto le gusta. Eventualmente esto se hará de forma automática. Sharman también propone la fórmula 20/20/20 para empezar el día, que consiste en pasar los primeros 20 minutos del día en movimiento, con ejercicio de alto impacto; los 20 siguientes en reflexión, ya sea meditando, orando o pensando en la jornada que empieza; y los 20 restantes en el crecimiento personal, ya sea revisando los objetivos a largo plazo, leyendo o informándose.

Las noches también cuentan

Un buen descanso es fundamental para poder tener mañanas exitosas. Aunque muchas personas prefieren la noche para trabajar, diferentes estudios han demostrado que no es lo mejor para el cuerpo; por ejemplo, este debe cambiar la forma en la que libera la melatonina, la hormona del sueño que naturalmente se libera en la noche, y también se debe enfrentar a niveles más altos de cortisol, una hormona que afecta el adecuado funcionamiento del metabolismo.

Para muchos quedarse dormido no es cuestión de poner la cabeza en la almohada, y para otros el sueño no representa descanso. Durante la pandemia, los problemas de sueño han aumentado por los cambios en las rutinas y la angustia que se vive por la situación general, algo a lo que se le debe prestar atención y preferiblemente consultar con un especialista, cuando el insomnio se vuelve crónico. Ajustar el sueño y lograr que este sea reparador es vital para tener un ciclo satisfactorio.

Consejos para un buen sueño

  1. Acostarse a una hora que permita tener de seis a ocho horas de buen sueño.
  2. Comer antes de las siete de la noche para hacer el proceso metabólico antes de dormir.
  3. Hacer una actividad física o mental antes de ir a la cama si no está cansado.
  4. Desconectarse de dispositivos y pantallas.
  5. Tener momentos de relajación y de reflexión.
  6. Prepararse para el nuevo día.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Conozca cuáles son los hábitos que una persona debe practicar para lograr una piel sana.
Realizar actividad física, alimentarse bien y relajar la mente están en la vía de la salud y el bienestar. Conoce nuestra...
Seleccionar la comida que va en el plato y tener alternativas para sazonar son claves.