Yoga para la vida

Compártelo en:

Es una disciplina que fortalece el cuerpo y la mente. La práctica continua ayuda a lograr un mayor bienestar. Conozca cinco posturas básicas.

Lina Bremen Instructora de yoga.

Cada asana o postura de yoga tiene un efecto físico, emocional y mental. Su práctica no se agota en la pérdida de peso, como sucede con los aeróbicos; en la flexibilidad, como en el stretching; o en mejorar el estado físico, como cualquier ejercicio. Más allá de los beneficios corporales, hay otros como el aquietamiento de la mente, el desarrollo de la intuición, el mejoramiento del equilibrio, de la respiración y la adquisición de una mayor consciencia sobre el cuerpo y la mente. Ejercida en toda su profundidad, esta disciplina, nacida hace más de 5.000 años en la India, puede convertirse en una postura frente a la vida. El yoga es apropiado para todos, sin importar la edad, el estado físico ni la religión.

  1. El saludo al sol lo revitaliza
    Es una secuencia completa para comenzar al día lleno de vitalidad. La respiración juega un papel fundamental. Recuerde inhalar para estirar o extenderse y exhalar cuando se retira o contrae. Fijar la atención en el ahora es importante
  2. Postura de la pinza para dormir bien
    Para conciliar el sueño sirven las posturas que trabajan la glándula hipófisis, situada en la cabeza donde se activa la hormona  de la  melatonina. En la Paschimottanasana eleve los brazos, estírelos hacia el cielo y exhalando lleve el tronco y los brazos hacia las piernas. Calma la mente.
  3. asana para liberar el estrés
    Soltar hacia adelante hace parte de la postura Uttanasana, que tiene como punto de partida una inhalación para estirarse y doblarse, llevar las manos al suelo y luego la cabeza lo más cerca de las rodillas. Hay que tener cuidado si hay alguna lesión de espalda.
  4. Posturas para mejorar el sistema digestivo
    Las torsiones, las inversiones y los arcos atrás contribuyen a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. En la postura Ardha-Matsyendrasana es preciso mantener la espalda erguida y el pecho abierto. Sostener por 30 segundos, sin dejar de inhalar y exhalar.
  5. Respiraciones para entrar en calma
    Cambiar la forma en que respiramos por algún patrón específico puede ayudarnos a lograr diversos objetivos. La postura Nadi sodhana, por ejemplo, induce a la calma y la serenidad.
    Para practicar esta respiración es necesario intercalar la entrada del aire por las dos fosas nasales. Es preciso sentarse con la espalda erguida y los hombros relajados

En occidente se practican técnicas que se derivan del Hatha Yoga: espirituales, como el Yoga Kundalini, o físicas y exigentes, como el Yoga Bikram.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Las lombrices intestinales son un tipo de pequeño gusano que suele infectar el intestino de la gente, sobre todo, el...
Una de las capacidades cognitivas que más beneficios trae a la vida diaria es la concentración. Ejercitarla requiere disciplina, voluntad...
¿Actividad o descanso? Le contamos cuáles son las recomendaciones con respecto a entrenar o ejercitarse tras recibir el biológico.