Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

7 preguntas sobre Coomeva Medicina Prepagada

Compártelo en:

Marco Montes Martínez, gerente de Coomeva Medicina Prepagada, habla sobre el futuro de la compañía. Hoy más que nunca, seguimos firmes a tu lado.

¿Cuál es la situación financiera de la empresa de medicina prepagada?

Marco Montes: Coomeva Medicina Prepagada tiene más de 48 años de experiencia en el cuidado de los colombianos, siendo pionera en el aseguramiento privado en el país. Es una organización sólida, firme y financieramente saludable. Esta es una empresa completamente independiente y su operación en ningún momento ha estado en riesgo. Personas inescrupulosas pueden aprovechar el momento actual con fines engañosos para incrementar la desinformación sobre la liquidación de la EPS, lo cual no afecta ni afectará en ningún momento la operación y continuidad de Coomeva Medicina Prepagada.

¿El 2021 fue un buen año para la empresa?

MM: sí, invertimos $22 mil millones en nuestro plan de expansión con el que se implementarán 12 centros médicos propios y renovamos 46 puntos de experiencia. En cuanto a nuestros servicios, lanzamos los programas Plata Prime, Ambulatorio Especial y Cuidado Oncológico Asociados Coomeva y mejoramos los programas Oro Plus, Oro y Dental Elite.

¿Qué mensaje puede enviarles a los usuarios, teniendo en cuenta lo que pasó con la EPS?

MM: Coomeva Medicina Prepagada cuenta hoy con más de 380 mil usuarios en el país, quienes continuarán disfrutando con total normalidad de todas las coberturas y servicios. Es importante que nuestros usuarios tengan la tranquilidad y certeza que seguimos firmes y cerca de ellos. La liquidación de la EPS no afecta de ninguna manera la operación ni continuidad de esta compañía. Hacemos un llamado para que no caigan en engaños y que aclaren cualquier duda únicamente a través de los canales oficiales de Coomeva Medicina Prepagada.

¿Las alianzas o convenios que tiene Medicina Prepagada de Coomeva con las IPS están funcionando bien?

MM: Coomeva Medicina Prepagada continúa brindando con excelencia y normalidad todos los servicios de salud, contratados en cada uno de los programas, en los 6.000 prestadores e instituciones de salud que le ofrecen servicios a nuestros usuarios.  Para la complementariedad de nuestros usuarios actualmente contamos con una alianza con la EPS Salud Total y nos encontramos realizando convenios con las EPS del régimen contributivo, que serán comunicados una vez se encuentren en operación.

¿Qué estrategia pondrán en marcha para conservar y aumentar los afiliados a Medicina Prepagada, ya que puede haber temor de seguir en Coomeva?

MM: en este momento nuestra prioridad es aclarar todas las dudas a nuestros usuarios, dada la desinformación que se ha generado. Infortunadamente, personas inescrupulosas han aprovechado esta coyuntura para bombardearlos con información falsa lo que les genera muchas inquietudes. Actualmente, Coomeva Medicina Prepagada cuenta con los planes Oro Plus, Programa Plata Prime, Plata Joven, Programa Ambulatorio Especial, Asociado y Dental Élite, tenemos productos que se ajustan a las necesidades de cada familia colombiana.  Nuestros afiliados cuentan con canales de acceso, modelo de riesgo en salud, modelo de centralidad del cliente; la libertad de elegir entre un amplio portafolio de profesionales e instituciones de salud a nivel nacional. La estrategia está centrada en mejorar los servicios en todos los planes, lo que incluye consolidar nuestro plan de expansión. Esperamos que este 2022 tengamos en funcionamiento diez centros médicos nuevos en todo el país, sumado el de Bocagrande en Cartagena, seguiremos avanzando en el camino de brindar servicios digitalmente, como telemedicina, y en el tema de la prevención, acompañando a nuestros usuarios con programas que permitan mantener un estilo de vida saludable.

¿Cuáles son las mayores fortalezas de Coomeva Medicina Prepagada?

MM: los asociados a la Cooperativa Coomeva reciben hasta un 12 % (ponderado) de descuento en la tarifa y mayores coberturas. Nuestros usuarios, según su programa, pueden elegir entre más de 6.000 profesionales e instituciones de salud en el país; tenemos atención médica domiciliaria 24/7; servicios ambulatorios presenciales, virtuales, domiciliarios; teleorientación médica telefónica ilimitada, con especialidades como nutrición, psicología, medicina general y enfermería; póliza de medicamentos y de desempleo; 100 % de cobertura en todos los trasplantes; y tenemos cobertura de asistencia de urgencias en el exterior y un modelo de salud basado en el autocuidado. Para nuestros usuarios de Oro Plus, este 2022 seremos pioneros en la inclusión de células madre como parte de las coberturas para todas nuestras gestantes; cobertura de maternidad a partir del primer día de afiliación y la posibilidad de vinculación de mujeres gestantes; ampliación en la cobertura de material de osteosíntesis, prótesis, órtesis, stent y coils (convencional o medicado) y suministros. Contamos con beneficios adicionales como la póliza de medicamentos para la compra de medicamentos poshospitalarios, poscirugía ambulatoria y posurgencia (médica u odontológica) y la póliza de desempleo con un subsidio económico hasta por tres meses para las cuotas del programa.

Como gerente de medicina prepagada, ¿cuál es su gran apuesta en los siguientes tres años?

MM: la gran apuesta de Coomeva Medicina Prepagada es consolidarnos como el mejor modelo de medicina prepagada en el país, tener la mayor variedad de productos y ser los más accesibles del mercado, ser los mejores en servicio, transformado la organización para gestionarla desde la voz de los clientes y crecer la lealtad de los mismos. También buscamos presencia en mercados internacionales, que nos permitan ampliar el portafolio y la presencia de nuestra marca.

En 2022 la proyección es un crecimiento poblacional mayor al 4,4 %, concretar alianzas con las EPS para un mayor alcance en la complementariedad y la apertura de diez centros médicos propios más.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Mantener la estabilidad del cuerpo es posible gracias al trabajo conjunto de la vista, los músculos, los tendones, las articulaciones...
La mayoría de los sangrados nasales son causados por irritaciones menores o resfriados, por ello se catalogan como inofensivos.
Esta etapa en la vida de toda mujer tiene muchas razones significativas para afrontarla con normalidad y positivismo.