Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Con la detección temprana puede ganarse la batalla

Compártelo en:

Coomeva Medicina Prepagada invita a las mujeres a realizarse chequeos médicos regulares, especialmente el autoexamen de seno y la mamografía.

 

Julián Villegas Jefe nacional  de Gestión de Riesgo Salud de Coomeva Medicina Prepagada.

En Coomeva Medicina Prepagada nos interesamos por el cuidado de tu salud, la prevención de la enfermedad y en brindarte un acceso a los servicios de salud con confianza y calidad. Por esto, constantemente invitamos a las mujeres a realizarse chequeos médicos regulares, especialmente el autoexamen de seno y la mamografía cuándo se indiquen, pues se ha identificado en esta población asegurada un incremento en los casos de cáncer de mama con una tasa de incidencia por año de 52 por cada 100 mil mujeres.

Cultura de la prevención

“Hemos adoptado las recomendaciones del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología (INC) para el tamizaje con mamografía y programas de detección temprana del cáncer de seno, realizando una búsqueda activa de afiliadas mayores de 50 años y que no registren en los dos últimos años mamografías en el sistema. Se les realizan llamadas con el fin de promover las mamografías en centros integrales de alta calidad, brindamos educación para el autocuidado y adopción de hábitos de vida saludables y buscamos garantizar de manera continua los trámites administrativos para la autorización de estudios complementarios, al igual que una gestión temprana para el tratamiento de las usuarias detectadas con cáncer, entre otras actividades”, explicó el doctor Julián Villegas, jefe nacional de Gestión de Riesgo en Salud de Coomeva Medicina Prepagada.

A tiempo es mejor

13.840 mamografías se han realizado en Coomeva Medicina Prepagada durante el primer semestre de 2016. Y se continua en la promoción de la prevención y detección temprana, considerando que una detección a tiempo significa mayor sobrevida para la paciente que, con base en la literatura especializada (SEER del National Cancer Institute), es mayor al 93% en 5 años en los estadios 2, llegando hasta el 100% en los estadios 0 y 1.

El próximo 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Seno, oportunidad para promover hábitos saludables y concientizar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana para mejorar sus posibilidades de tratamiento eficaz. En conmemoración a este día de promoción de la salud, Coomeva Medicina Prepagada destaca dos historias de mujeres luchadoras y sobrevivientes al cáncer de seno gracias a la detección temprana, mostrando que sí se puede dar y ganar la batalla.

Imagen-Teresa-Giraldo-Bola§os-(22)Teresa Giraldo Bolaños, 
72 años, de Cali.

Teresa es una caleña luchadora, madre de tres hijos, y ejemplo de victoria frente al cáncer. Está afiliada a Coomeva Medicina Prepagada desde el 2000, y se siente satisfecha con los servicios y atenciones recibidas gracias al aseguramiento voluntario.

Desde joven sufría de una enfermedad fibroquística en sus senos, al punto de dificultar su proceso de lactancia materna. Una condición por la que acudía a controles médicos para valorar sus senos.

“Venía a controles y tratamientos por unos quistes mamarios que se presentaron en diferentes momentos de mi vida. El médico me indicó que debía estar controlada, pues tenía una condición de riesgo hacia el cáncer. Un día, siendo muy detallista, palpé un nódulo en mi axila, que me impulsó a consultar de inmediato”, indicó Teresa.

En septiembre de 2004 le diagnostricaron  cáncer de seno en un estadio temprano, por lo que inició un tratamiento oncológico. Su médico le realizó los exámenes pertinentes y coordinó las atenciones multidisciplinarias que se requerían para lograr mayores y mejores resultados.

“Inicié el tratamiento con varios médicos; dos oncólogos, un nutricionista, un psicólogo. Resultó que empecé a tener dificultades para dormir, entonces me remitieron al psiquiatra; tenía que perder peso durante el primer año de quimioterapias y no pasó, por eso fui a un endocrinólogo, quien me encontró tiroides muy alta. Me atendió siempre un médico internista para estar al tanto del estado de mi salud, también con un urólogo, porque tuve una complicación urinaria. Fui a controles frecuentes con todas las especialidades, pues fueron 4 años de tratamientos: quimioterapia, 45 sesiones de radioterapia y hasta controles con un dermatólogo por unos lunares que me salieron en la piel”, relató.

Proceso satisfactorio

Aunque fue un proceso duro, Teresa recuerda con cariño al personal que la atendió durante sus quimioterapias, ya que gracias a la atención continuada e integral que recibió, su recuperación, tanto física como mental, fue positiva.

Con convicción recomienda a las mujeres seguir el tratamiento y no tenerle miedo al psicólogo o psiquiatra. Destaca que la remisión a estas especialidades se da para que la persona aprenda a controlar la ansiedad y los sentimientos, pues “la mente se debilita y se requiere de apoyo para dirigirla”.

Crecimiento personal

“El médico me enfatizó en que debía aportar confianza, fe, esperanza y adhesión al tratamiento para poder salir adelante. No todo está perdido, hay que seguir adelante, si ustedes creen en su cuerpo, lo logran”, contó.

Al cabo del quinto año, los médicos le indicaron que el tratamiento cumplió su objetivo, realizaron exámenes, gammagrafía ósea, radiografías de tórax, pruebas de laboratorio clínico y le confirmaron que el cáncer se había ido.

Ella continúa en controles cada año, así como con mamografías, pues no tuvieron que quitarle el seno debido a la detección temprana.

“Gracias a Dios el tratamiento fue exitoso. Me gustaría hacer parte de una red de apoyo para las pacientes que inician tratamiento, y así darles una voz de aliento y contarles mi experiencia. No tengo palabras para agradecerle a Coomeva por la atención”, indicó.

Imagen-_P5A8384Lucía Duque Restrepo, 
69 años, de Medellín, con su esposo Jorge Iván López.

Hace un año Lucía Duque Restrepo, una paisa de 68 años, afiliada a Coomeva Medicina Prepagada desde el 2000, conoció que tenía cáncer de seno.

“Me di cuenta porque me llamaron de Coomeva y me invitaron a asistir a una jornada de mamografías. Dije que sí, pero se me olvidó. Me volvieron a llamar, acepté, aunque sentí susto de que me insistieran, lo vi como una señal. Fui a la cita y me realizaron la mamografía, a los días me llamó el mastólogo para darme cita médica. Ahí me contó que tenía cáncer de seno, que era pequeño, pero que había que tratarlo. Entonces empezamos a trabajar rápidamente”, relata.

Lucía manifiesta su satisfacción con la atención del personal médico y asistencial que la ha tratado durante el proceso, que desde ya muestra los resultados esperados, lo que la motiva y le da confianza.
“Próximamente iniciaré mi segundo ciclo de quimioterapias, ha sido un proceso largo, pero excelente. Los médicos me han enseñado sobre los cuidados de la salud y conocí las necesidades que tiene el cuerpo, pues siempre sufrí de dolores en los senos y nunca me hice revisar”, expresa.

Cuenta que ha reflexionado acerca de la importancia de consultar al médico cuando se siente cualquier dolor o quebranto de salud. Aunque no tiene familiares mujeres a su alrededor para indicarles sobre la importancia de los controles médicos periódicos, sí confirma que en su entorno lleva el mensaje de prevención a través del cuidado y el entendimiento de las expresiones del cuerpo humano.

“Coomeva Medicina Prepagada es excelente, no la usé mucho antes, pero cada vez que consulté me fue muy bien y ahora en este proceso, más. Hoy la medicina tiene todas las herramientas y los especialistas profundizan más en los estudios médicos. Hay más especialidades para analizar profundamente las enfermedades y así es más fácil comprender lo que está pasando”, puntualiza.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Las pesadillas ocurren durante toda la vida y aparecen, generalmente, después de la medianoche. El sueño tiene cinco fases y...
¿Es gripa, rinitis o COVID-19? Aunque las medidas se han relajado, es importante que sigas velando por tu salud y...
¿Sabe cuál es la posición ideal para dormir? Esta influye en un sueño saludable y puede evitarle dolores de espalda...