Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Conocimiento a un clic

Compártelo en:

Instituciones médicas en Colombia se benefician de un software pediátrico que permite el acceso a los avances de la medicina basada en la evidencia.

Asesor Ron Dieckmann- Presidente de Kids Care Everywhere.

Tener el conocimiento médico actualizado a la mano para tomar mejores decisiones se convirtió en el objetivo de  Ron Dieckmann,  profesor Emérito de Pediatría de la Universidad de California y  presidente de la Junta Directiva de la organización Kids Care Everywhere, cuando diseñó un software pediátrico que en la actualidad se distribuye en todo el mundo, a partir de licencias pagas y donaciones.

Cuando era docente en la Universidad de California en San Francisco, el profesor Dieckmann, escribía textos de referencia en el campo de las emergencias pediátricas, pero cada vez que se publicaban los libros, resultaban difíciles de acceder para los médicos en hospitales, el consultorio o las salas de emergencia. Y además, para cuando salían al mercado, ya estaban desactualizados.

Este visionario médico decidió crear algo diferente para contrarrestar esto. Y aunque 50 años atrás no existía internet, él imaginó un concepto a través de una librería  electrónica que pudiera integrar de forma inmediata los avances de la medicina basada en la evidencia.

Tras un sabático en Australia, esa idea tomó forma, con la ayuda de 100 académicos, y se convirtió en PemSoft, una biblioteca médica electrónica, con énfasis en pediatría, que integra todo el conocimiento de forma organizada, fácil de acceder, aún en casos de emergencia y que permite tomar decisiones, basadas en información confiable.

“Es una forma única de obtener conocimiento para los médicos, una herramienta de software que hemos evolucionado y ampliado enormemente en los últimos diez años. La clave está en que permite el acceso inmediato a una biblioteca de conocimiento médico que es además fácil de entender y acceder porque se presenta en un formato multimedia”.

Diekmann, en entrevista para la Revista Salud Coomeva, explica que los niños tienen diferentes tamaños, desde los bebés hasta los más grandes, y los tratamientos para este espectro tan amplio de peso, edad y tamaño varían. “Una de las características del software  es la posibilidad de entregar esta información con solo entrar los datos del paciente, así el computador decidirá cuál es la dosis ideal, para no dejarlo a la memoria de los médicos, que en ciertas situaciones puede no ser confiable”, explica.

En Tanzania y Vietnam han evaluado cómo usan efectivamente el software, y confirmaron que después de 45 minutos de interacción, los médicos pueden tomar decisiones con más precisión, sin necesidad aún de contar con traducción.

El software está en inglés, hace tres años desarrollaron la aplicación para Android y iOS, y se mantiene actualizado con la contribución de 120 editores.

“El acceso inmediato a una biblioteca actualizada de conocimiento médico y a una información que es fácil de entender porque está diseñada de forma visual aumenta la posibilidad de tener mayor precisión”, remata el profesor Dieckman.

En colombia se prueba el software

La Fundación Cardioinfantil, en Bogotá, entidad prestadora de servicios de Coomeva Medicina Prepagada, recibió el software en donación de la organización sin ánimo de lucro, Kids Care Everywhere, con el objetivo de contribuir a una mejor prestación del servicio pediátrico.

Al respecto, Jaime Céspedes Londoño, jefe del Departamento de Pediatría, indicó que como hospital universitario y centro de investigación, vienen trabajando en la gestión clínica electrónica y cuentan con bibliotecas virtuales para acceder, incluso a través del móvil,  a las principales bases de datos médicas.

“Esta herramienta, PEMSoft, mejora lo existente y lo vuelve más amigable al usuario”. Precisa que esta se acerca al tipo de razonamiento y enfoque que siguen los médicos, que “usualmente van al punto”.

“En el mundo de la pediatría tenemos calculadoras y hay que dosificarlo todo, y esta herramienta resume todo un trabajo laborioso en el tema de resucitación y medicina de emergencia, por ejemplo, en las que se necesita tener rápido acceso a drogas, dosis y cálculos”.

Para volcarse hacia este tipo de recursos es preciso que muchas instituciones hagan “cambios culturales” y ya no gestionen sus procedimientos en papel y den el salto al mundo virtual, lo que empieza a ser habitual para las nuevas generaciones. Claudia Espinosa, infectóloga pediatra, y profesora asistente en el Hospital Kosair Children de Louisville, E.U., argumenta que lo que diferencia a PEMSoft de otros, “es la rápida evaluación de la información y las frecuentes actualizaciones”.

Además, el hecho de que no se requiera internet siempre para acceder en la versión móvil (solo cuando se actualiza), “representa una gran ventaja para esos médicos que trabajan en instituciones sin la estructura tecnológica necesaria para mantener una red en servicio operando constantemente”.

130 vídeos y 5.000 fotografías hacen parte del Software que ayuda a los profesionales de la salud a tomar decisiones medicas basadas en la evidencia.

 

 

 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

A través de la preparación de ensaladas se pueden obtener los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada.
Factores como el humo externo, antecedentes familiares o enfermedades como obesidad o alergias pueden aumentar el riesgo de padecer asma...
Este líquido transparente se encuentra de manera natural dentro de esta fruta tropical.