Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

El esencial colágeno

Compártelo en:

Esta proteína, presente en el organismo, es fundamental en la formación de tejidos.

 Asesora: Elízabeth Aluma – Química farmacéutica.

 Es común conocer el colágeno por su uso difundido en productos cosméticos y relacionados con el cuidado de la piel. Sin embargo, si bien es una proteína que ayuda al mantenimiento de la tez, las uñas y el cabello, se encuentra en casi una tercera parte del organismo y contribuye a las funciones motoras, pues fortalece los cartílagos del hueso y las articulaciones.

La química farmacéutica Elízabeth Aluma explica que el colágeno beneficia la reparación de tejidos, estimula la elasticidad e interviene en la oxigenación cerebral, lo que repercute en el funcionamiento de la memoria y en contrarrestar la sensación de cansancio. Igualmente, para las mujeres durante la premenopausia, también previene la resequedad vaginal.

Entre los alimentos que son fuentes naturales de colágeno están el huevo, la proteína de las carnes y la leche. Además, hay que tener presente que con el paso del tiempo los niveles del colágeno en el organismo disminuyen, “las personas asumen que después de una edad más avanzada (tipo 30 o 40 años) es que se comienza a reducir. Pero muchas veces a estas edades ya hay problemas articulares”, comenta Elízabeth Aluma, quien además precisa que desde los 20 años inicia la disminución de esta proteína en el cuerpo, aunque en menor proporción. Puntualmente, Aluma menciona el caso de los deportistas de alto rendimiento, en quienes hay mayor desgaste articular y que presentan otros requerimientos, pese a llevar una dieta equilibrada. En este caso, “la idea con el consumo de colágeno es evitar enfermedades en un futuro, como la tendinitis o la artrosis”, señala. La química farmacéutica aclara que cuando se recurre a la suplementación debe ser bajo la formulación médica y optar por un producto que si es endulzado sea con azúcar natural (estevia). “Es recomendable tomarlo en la noche, cuando el cuerpo está en reposo, pues tiene una mayor efectividad. Lo mismo pasa cuando es colágeno hidrolizado (es decir, en partículas), pues va directamente al torrente sanguíneo”, comenta Aluma

Cerca de la tercera parte del cuerpo humano es colágeno.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

El solo ejercicio de agradecer cotidianamente de manera consciente puede disminuir la ansiedad y generar un bienestar que se multiplica...
Validada por numerosos estudios médicos, la dieta mediterránea se  ha convertido en una de los más reconocidos modelos alimenticios en...
Mantener una adecuada higiene oral es fundamental para la salud en general. Le contamos cómo lograrlo.