Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Es realmente necesario usar un tapabocas?

Compártelo en:

“Mascarillas agotadas” o “no tenemos más tapabocas” fueron algunas de las consignas que podían leerse en las vitrinas de tiendas especializadas, cuando se conocieron las primeras noticias del brote de coronavirus (COVID-19).

Esto reabrió el debate sobre el uso de tapabocas y en cuáles casos es realmente efectivo. Según la Organización Panamericana de la Salud “se ha demostrado en estudios científicos que solo es efectivo para proteger a los trabajadores de la salud y para reducir el riesgo de que pacientes enfermos diseminan la enfermedad”. No es necesario entonces usar un tapabocas todo el tiempo para protegerse de un virus como el COVID-19, especialamente si no presenta ningún síntoma.

En el caso específico del coronavirus, la OMS recomienda el uso de tapabocas para las personas que tienen síntomas respiratorios (tos, estornudos o dificultad para respirar), y cuando buscan atención médica para no contagiar a otros; quienes brindan atención a personas con síntomas respiratorios y los trabajadores del sector de la salud, cuando ingresan a una habitación con pacientes o cuando tratan a alguien con síntomas respiratorios.

Cuando sea el momento es importante usarlo bien y no cometer errores como:  tapar solamente la boca, quitarlo para hablar con otra persona, ponerlo en el cuello o en la cabeza o usarlo y guardarlo en el bolsillo de sacos, chaquetas y pantalones.

Le puede interesar: Lavado de manos, clave ante al COVID-19

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Acepta el reto vital El ritmo de vida ha cambiado durante los últimos años. Menos tiempo y más estrés, lo...
Así sea en la distancia o al vivir con padres y abuelos, es clave comprender las carencias y miedos para...
Mucho se habla sobre el trasplante de órganos o la donación de sangre, pero en el cuerpo existen tejidos que...