El Ministerio de Salud y Protección Social decidió incluir en el esquema único de vacunación la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH).
¿Qué causa el cáncer de cuello uterino?
Hoy, se sabe que existe un virus que es una causa necesaria, pero no suficiente para esta enfermedad y se llama el Virus del Papiloma Humano (VPH). Todas las mujeres con cáncer de cuello uterino se han infectado por este virus pero no todas las mujeres con Virus del Papiloma Humano desarrollan cáncer de cuello uterino. Prevenir es clave.
En el mundo
– Se reportan 300 millones de infecciones por VPH sin anomalías detectables.
– 30 millones de verrugas genitales.
– 30 millones de displasia cervical de bajo grado (NIC I).
– 10 millones de displasia cervical de grado alto (NIC II/III).
-500 mil casos de CCU, nuevos por año.
¿Son seguras las vacunas?
Sí, lo son, algunas veces pueden producir inflamación o dolor en el lugar de la aplicación.
Entonces, ¿Para qué es la vacuna?
Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero algunos se asocian con un mayor riesgo de cáncer. La vacuna protege contra el VPH bajo riesgo (6 y11) y VPH alto riesgo (16 y 18).
Dosis
Para que sea efectiva deben aplicarse tres dosis.
– Primera dosis. Segunda dosis: a los seis meses. Tercera dosis: a los 60 meses (5 años). Así, el cuerpo adquiere la memoria que necesita para defenderse de este virus.
¿A partir de qué edad hay que vacunarse?
La vacuna está aprobada para su administración a partir de los 9 años de edad. Las personas jóvenes son las de mayor riesgo: el tiempo entre la infección inicial por Virus del Papiloma Humano y el desarrollo de cáncer cervical promedia los 20 años.