La citología es un examen sencillo que dura cinco minutos y no produce dolor.
Asesor:César Augusto Rodríguez Quijano-Ginecobstetra Coomeva EPS
Algo tan simple como visitar al ginecólogo una vez al año, podría salvar su vida. Una vez haya cumplido los 21 años y hasta los 65, este procedimiento debería estar en la lista de prioridades. En Colombia, el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y, entre las mujeres, el cáncer de cuello uterino es el más frecuente. Esto es precisamente lo que se busca con la citología: detectar a tiempo a las mujeres en riesgo.
Pero, ¿en qué consiste exactamente este procedimiento? En la citología se toma una muestra de células del cuello uterino en busca de células anormales que permitan identificar las mujeres —aparentemente sanas—, que pudieran padecer lesiones cancerosas del cérvix o cuello uterino. El procedimiento dura sólo cinco minutos y no produce dolor.
La principal herramienta es un espéculo que facilita la visualización del cuello del útero, también un cepillo con el que se hace una especie de barrido en la parte interna. Por último, una espátula para la zona externa del cuello del útero, ahí se toma una pequeña muestra de células para luego analizarlas en el laboratorio y según los resultados –se obtienen después de una semana- el médico tomará la decisión de remitir o no a la paciente a otros especialistas.
Para considerar
Ya sabemos que la citología es el medio más efectivo para detectar el cáncer de cuello uterino, la razón es el lento desarrollo del virus -puede tardar entre 20 y 30 años en desarrollar el cáncer, luego de haber tenido contacto- que no se manifiesta con síntomas que puedan alertar a la paciente.
Es mucho lo que se ha dicho hasta ahora de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, también se ha creado la falsa creencia de su prevención absoluta del cáncer de cuello uterino. Según , lo que sí es cierto es que la vacuna previene hasta un 70% la aparición de infecciones y lesiones VPH, y su utilidad depende del momento de la vida de la aplicación.
Es importante que los padres y familias tomen conciencia sobre la necesidad de una educación sexual y reproductiva responsable para frenar los casos de muerte en mujeres por cáncer de cuello uterino.
Otro factor de protección contra el VPH es el uso del condón, el cual previene el contagio de infecciones de transmisión sexual, contagio de VIH (virus pue produce el SIDA) o VPH (aunque es importante recordar que la protección es parcial dado que si la lesión por el VPH está fuera del área protegida por el condón, este no tendrá utilidad) y de Hepatitis B y C, entre otros; así como también es necesario tener una sexualidad responsable, evitando la promiscuidad.
Estas conductas y hábitos le permitirán vivir una vida plena, sin riesgos •
20 a 30 años se puede demorar el virus del papiloma humano en desarrollar el cáncer, luego de haber tenido contacto.
Resuelva sus dudas sobre la citología
1. Es importante programarse: escriba en su calendario la cita anual con el ginecólogo. Si su médico le indica puede ser más frecuente. Es esencial tener en cuenta que no debe coincidir con los días del periodo menstrual. Es preciso evitar realizarla si se ha tenido relaciones sexuales en los días previos.
2. ¿Cuándo debe suspenderse?
Según expertos, si la mujer llega a los 65 años con un historial de tres citologías normales o negativas, se puede suspender su realización. Otro caso en el que puede suspenderse es en aquellas mujeres con una histerectomía total en su historial clínico (extracción del útero).
3. Fomentar el autocuidado: es importante que los padres y las familias tomen conciencia sobre la
necesidad de una educación sexual y reproductiva responsable, clara y realista. Es importante que las niñas y adolescentes reconozcan la importancia de no iniciar su vida sexual de forma prematura y las implicaciones que esto tiene.