Accesibilidad a la red médica y elegir la institución de salud en la se quiere ser atendido, son dos de las bondades del Aseguramiento Voluntario frente a otros planes de este tipo en salud.
Los programas de Aseguramiento Voluntario surgen para que las personas cuenten con una protección especial ante un evento de salud inesperado a través de las comodidades que ofrece el servicio de la medicina prepagada.
En este caso, Coomeva Medicina Prepagada ofrece una diversidad de productos para suplir diferentes expectativas, presupuestos y necesidades de los afiliados. Tiene desde programas para cubrir al bebé desde su gestación hasta otros que responden a requerimientos de los adultos mayores. También cuenta con atención médica domiciliaria y prehospitalaria, además de programas de salud oral.
Cuando se abordan algunos de los beneficios de contar con un servicio de medicina prepagada, se mencionan la accesibilidad a la red médica, por medio de la cual los pacientes pueden acudir y elegir de manera libre y directa a los especialistas, así como la institución en la que desean ser atendidos. Esto, sumado a elementos de atención diferencial que hacen que sea un servicio que ofrece confort. Ver también Medicina Prepagada en tu bolsillo.
Conozca las diferencias
Una de las diferencias principales, sin embargo, entre las pólizas y las medicinas prepagadas, son la forma de calcular los incrementos anuales de las tarifas. Para las primeras, funcionan basados en la siniestralidad individual y colectiva de esta. A manera de ilustración, se asemeja al funcionamiento de un seguro de vehículo: a mayor siniestralidad, mayor será el incremento en el periodo siguiente. En el segundo caso, están determinados por grupos etáreos, es decir, por edades y factores de riesgo generales de la población. Ver también Control biométrico por medio de las huellas digitales en Coomeva Medicina Prepagada.
Otro distintivo está en los órganos de vigilancia de cada una de las modalidades. Las pólizas están regidas por la Superfinanciera, cuyo énfasis está en la evaluación económica del producto, el tipo de sistema y el modelo, y las medicinas prepagadas por la Supersalud, enfocado en la calidad y prestación de los servicios. Cada usuario debe evaluar, según sus condiciones personales y familiares, cuál de las opciones se ajusta a sus necesidades, porque en el mercado existen alternativas para el aseguramiento voluntario en salud.