Entre los propósitos más comunes del 31 de diciembre está ponerse en forma y bajar de peso. Mantenerse en el año es la clave.
Asesor
Héctor Fabio Cruz
Deportólogo – Coomeva Medicina Prepagada.
Para nadie es un secreto que al llegar el nuevo año uno de los planes que más se escuchan es bajar de peso, dejar el sedentarismo y ponernos en forma. Ejemplo de ello es que enero inició con un gran número de visitantes a los parques, gimnasios y ciclorrutas. Este anhelo es la excusa ideal para verse y sentirse mejor, pero sobretodo, beneficiar la salud, pues realizar actividad física 30 minutos, mínimo tres veces a la semana, acompañado de una alimentación saludable, es la recomendación médica universal para evitar las enfermedades crónicas.
Lo importante de este ímpetu y motivación que impulsa a las personas a salir a caminar, correr, montar en bicicleta, nadar o realizar rutinas aeróbicas en los gimnasios, es que los ejercicios y tiempos escogidos deberán ser regulados para no caer en excesos y evitar las lesiones o daños físicos que la mala práctica del ejercicio puede generar al cambiar la rutina diaria.
Si una persona sedentaria decide drásticamente realizar una jornada de ejercicio, extensa y con alta intensidad, seguramente al día siguiente el dolor muscular será tan fuerte que su voluntad de continuar desaparecerá. Por ello, el Deportólogo y Médico Cirujano Trauma Deportivo, Héctor Fabio Cruz, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada, indica que lo ideal es consultar a un médico deportólogo que examine el funcionamiento de sus articulaciones y músculos, y evalúe el índice de masa corporal, índice de grasa y peso para definir el ejercicio ideal para su condición médica y su meta física.
Para aquellos que aún no asisten a esta consulta médica, el experto nos comparte algunas recomendaciones sencillas que le ayudarán a iniciar bien el proceso •
-
Si es una persona sedentaria, sin huella o memoria deportiva, lo más adecuado es iniciar con la caminata, bicicleta estática o elíptica en sesiones de 20 – 25 minutos a un ritmo constante. De esta manera el cuerpo no se impacta y evita reacciones físicas adversas.
-
Desayune antes de salir a realizar actividad física en las mañanas. Su cuerpo ha tenido un ayuno de 8 horas durante la noche y requiere energía para moverse. Consuma lácteosy frutas.
-
En las noches deberá comer antes o después de la jornada de ejercicio, recuerde que la comida provee la energía necesaria para la función de sus músculos, sin ella podrían generarse lesiones.
-
Si se eliminan los carbohidratos refinados y aumenta el consumo de fibra, frutas y proteínas en las cinco comidas del día, en un mes podrá ver resultados: perdida de hasta 10 kg en personas con desórdenes alimenticios.
-
Hidrátese muy bien durante el día y la jornada de ejercicio. El agua es suficiente, no se requieren otras bebidas que contienen azúcar y demás ingredientes nocivos para la salud.
-
Lograr un acondicionamiento físico saludable es un proceso. Su iniciación segura tomará 2 meses de rutinas cortas, sin mucho esfuerzo.
-
Realizar actividad física mejora la condición de salud de pacientes con Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia renal o hígado graso.
-
La actividad física frecuente y responsable le ayudará a bajar de peso, brindando a su cuerpo posibilidades de recibir mayor oxígeno para sentirse más enérgico y saludable.
-
Utilice zapatos especiales para el ejercicio; que no sean rígidos y apretados. Es necesario cuidar el pie, talón y rodilla.
-
Es necesario calentar antes y después de la actividad física, para evitar dolores lumbares y musculares al día siguiente.
-
Si se excedió en la rutina, consuma mucha agua en las siguientes 72 horas para eliminar la enzima que liberan los músculos tras el ejercicio y que lo hacen sentir adolorido.
-
Conocer los beneficios hará que no falle su voluntad para apartar un espacio de tiempo para el ejercicio. También será motivador acompañarse de familiares, amigos o la pareja.