El servicio de Hospital en Casa es una excelente alternativa de hospitalización confiable en casa.Conozca más sobre este servicio.
Asesor: Fabián Osorio Flórez – Gerente Hospital enCasa
No hay nada mejor que un paciente se recupere con el amor del hogar. Esto es lo que permite Hospital enCasa, un servicio que además cuenta con una estructura e infraestructura adecuada y suficiente para atender las necesidades de aquellas personas que, por indicaciones médicas, pueden tener el hogar como sitio para permanecer hospitalizado mientras hay un proces de curación.
Este servicio cuenta con una trayectoria de 17 años en Colombia. Los años de experiencia han permitido desarollar procesos y un sistema logístico y operativo altamente eficiente, con un Sistema de Garantía de Calidad Asistencial y con un equipo humano calificado y comprometido que le permiten garantizar la calidad asistencial y administrativa.
Cuentan con un equipo humano idóneo, con el conocimiento y la experiencia, los insumos, los medicamentos, la tecnología y la logística requerida para prestarle a los pacientes una atención con la calidad y seguridad que brinda una clínica, pero con la calidez y el amor que brindan la familia y el hogar.
Todo lo anterior, nos permite ofrecerle no solo una gran satisfacción a su entidad y sus usuarios, sino también ahorro en sus costos hospitalarios, disminuir el riesgo de costos por no calidad, gozar de la tranquilidad de contratar con una empresa sólida, debidamente conformada, con todos los elementos legales y de respaldo.
1. ¿Qué es la hospitalización en casa? La hospitalización domiciliaria puede definirse como el tratamiento del paciente en su domicilio con la misma complejidad, intensidad y duración que en el hospital. Se basa en ofrecer un trato personalizado mediante el traslado de un médico, una enfermera especializada y demás personal asistencial al domicilio del paciente donde, además, se puede disponer de distinto material médico. El hospital a domicilio pretende realizar dos funciones que son complementarias: por un lado, reducir o incluso sustituir la estancia hospitalaria cuando el paciente es trasladado tempranamente a su domicilio; por otro, prevenir nuevos ingresos al diagnosticar y tratar episodios directamente en el domicilio.
2. ¿Cuándo se sugiere el servicio? La hospitalización domiciliaria ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica, de los accidentes vasculares cerebrales, durante el período postoperatorio, en la alimentación parenteral domiciliaria y en el tratamiento de infecciones en los pacientes inmunodeprimidos, en procesos de rehabilitación integral de los pacientes. Para acceder a este servicio se requiere de un ordenamiento por parte del médico tratante, quien evalúa el paciente y considera que su recuperación puede continuar en el domicilio, por las condiciones hemodinámicas y de tratamiento. A su casa llegará personal asistencial capacitado y comprometido con la atención domiciliaria, de diferentes disciplinas como médicos generales, médico internista, pediatra, terapeutas físicos, respiratorios y ocupacionales, fonoaudiólogos, sicólogos, nutricionistas, enfermeras profesionales y auxiliares de enfermería.
3. ¿Cuáles son los beneficios? El personal de servicio optimiza el tiempo el tiempo destinado a la valoración hospitalaria de pacientes y así se puede centrar en nuevos pacientes. Estos beneficios redundan en la satisfacción de los pacientes que, al estar en casa, pueden permanecer en su entorno familiar, además logran hacer importantes ahorros en tiempo y dinero en desplazamientos. Se pueden evitar complicaciones como las infecciones nosocomiales. Además, se mejora considerablemente la calidad de vida del paciente y se fortalece el vínculo afectivo con la familia. Es importante también saber que se disminuye la estancia hospitalaria. Finalmente, se educa al paciente y a su familia en autocuidado y el manejo de la enfermedad.
4. Los compromisos en casa. Para disfrutar de los beneficios y de las ventajas que brinda este servicio, en casa la familia y los cuidadores deben asumir responsabilidades con el cuidado del paciente. Así, se espera que quienes estén a cargo del paciente en casa colaboren con el equipo asistencial que atienda al paciente y se comprometan a aprender los cuidados integrales específicos de acuerdo a las necesidades del paciente. Se deben mantener las condiciones de higiene y servicios públicos en funcionamiento para garantizar la seguridad de la atención y del paciente. Hay que informar cambios y situaciones que noten en el paciente y proceder en caso de una urgencia o emergencia de acuerdo a la instrucción dada.
5. ¿Dónde está el servicio? Hospital en Casa es la empresa de hospitalización domiciliaria más grande del país. Prestan servicios en Cali, Palmira, Buga, Popayán, Tuluá, Yumbo, Jamundí, Barranquilla, Sabanarlarga, Cartagena, Bogotá, Medellín, Rionegro, Montería y Pasto. Adicional a ello y con el fin de apoyar las altas tempranas, Hospital enCasa hace presencia en las principales clínicas del país, a través de sus enfermeros comerciales. Cuentan con aliados estratégicos para complementar la atención como servicios de ambulancia, laboratorios y proveedores de medicamentos y equipos