Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Tomar café le cae bien a su salud

Compártelo en:

El consumo habitual y moderado de café reduce los riesgos de muerte prematura por causas cardiovasculares, así como de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y cáncer en diferentes órganos, en particular de hígado y endometrio.

Así lo confirman estudios y análisis recientes efectuados por el Comité Asesor de Guías Alimentarias de Estados Unidos (Dietary Guidelines Advisory Committee). Según las conclusiones, el consumo moderado de café (entre 3 y 5 tazas por día) disminuye un 21% el riesgo de muerte prematura por causas cardiovasculares. Asimismo, el habitual reduce el riesgo de desarrollar, en menor medida, un diagnóstico coronario, así como accidentes cerebrovasculares. Esto para individuos que no tengan una condición de salud que la cafeína pueda alterar o acelerar. Para ello es importante consultar sobre la dosis con su médico particular.

«En general es una bebida bastante saludable sino que durante mucho tiempo existió el temor de que el café fuera nocivo para la salud y, en parte, esto se debía a las costumbres que se asociaban con el tema hace unos 40 años. En esa época las personas que más tomaban café eran las que más fumaban, entonces era difícil separar un consumo del otro y lo perjudicial del cigarrillo se atribuía al café», explicó el doctor Jorge Chavarro, experto en nutrición y profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, E.U.

Cada cinco años el Comité Asesor de Guías Alimentarias, integrado por los departamentos de Salud y Agricultura del país del norte, se reúne para actualizar las guías alimentarias para americanos. En 2015 se hizo la última revisión y esta incluyó, por primera vez, los efectos del café en la salud humana.  Chavarro destacó, además, que la evidencia demuestra que tomar café está asociado a un menor riesgo (28%) de padecer enfermedad de Párkinson.

Holanda, Finlandia y Suecia son los países que más beben café en el mundo. En Colombia, según el programa Toma Café y su línea de divulgación científica www.cafeyciencia.org, el promedio está en 2,5 tazas de café por persona al día. Hoy es la excusa, entonces, para tomarse una pausa y compartir con sus compañeros de oficina, amigos o familiares una taza de café, le permitirá, además, disfrutar de un tiempo de ocio y estimulación, útiles y necesarios en el día a día. La recomendación de expertos en nutrición precisa que es mejor tomarlo sin añadir azúcar y leche.

Café, una tradición

– Es la segunda bebida más consumida en occidente, después del agua.
– En Colombia es la más común para cerca del 85% de los hogares.
– La palabra café se refiere a los frutos y las semillas de las plantas del género coffea.

El Comité concluyó que el consumo moderado de café puede incorporarse en un estilo de vida saludable junto con otros hábitos como abstenerse de fumar, una dieta balanceada, peso corporal adecuado y tener actividad física.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Un modelo de alimentación más consciente con el planeta y saludable para el cuerpo, que busca mitigar el impacto de...
Con el correcto acompañamiento de los padres y el establecimiento de normas de uso, las tabletas y smartphones pueden ser...
Garantizar una buena salud bucal de por vida empieza en el vientre de la madre. Hay que cuidarse de enfermedades...