Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Salud bucal, termómetro de la salud

Compártelo en:

Las afecciones de la cavidad bucal como la caries o la enfermedad periodontal, pueden estar relacionadas con trastornos y alteraciones de la salud, como patologías cardiovasculares, diabetes y problemas gastrointestinales.

Asesora Olga Nancy Galeano Ruiz, odontóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Existe cada vez más evidencia de la estrecha relación entre la salud bucal y la salud integral. La acumulación de residuos y bacterias en dientes y encías genera cambios en el PH de la cavidad oral, lo que a su vez favorece la formación de caries y enfermedad periodontal que son un factor de riesgo para desarrollar o favorecer enfermedades sistémicas o afectación de órganos, como alteraciones cardiacas, renales; diabetes, cáncer, anemia, hipertensión y VIH/Sida, entre otros. Ver también: Salud oral responsabilidad de chicos y grandes 

En el caso de la enfermedad coronaria, existe correlación entre esta y la enfermedad periodontal, pues las bacterias y el proceso de periodontitis generan alteración en el sistema vascular, favoreciendo la acumulación de colesterol, lo que a su vez produce arterioesclerosis o trombosis, que puede generar esa patología cardiaca.

Un estudio realizado por el Centro Médico Erie County, en Estados Unidos, encontró relación entre la presencia de las bacterias de la placa dental y las afecciones respiratorias como la neumonía.

Los diabéticos mal controlados tienen tres veces más riesgo de sufrir periodontitis. A su vez las enfermedades periodontales, que afectan a uno de cada cuatro personas entre los 35 y los 45 años, y a 4 de cada 10 a partir de los 65 años, pueden predecir y fomentar el riesgo de diabetes. Ver también: Salud oral libre de humo

El cuidado de la salud requiere de enfoques multidisciplinares entre odontólogos y demás profesionales de la salud, como endocrinólogos, cardiólogos, ginecólogos o médicos de Atención Primaria.

Alteraciones en la boca

La odontóloga Olga Nancy Galeano Ruiz precisó que, según un artículo reciente de la revista Dentistry Today, existen estudios que presentan evidencias sobre la conexión entre salud oral y patologías sistémicas, ya que estas alteran la salud de los tejidos en cavidad oral, generando, según la gravedad de la enfermedad, sangrado periodontal, movilidad dentaria, mal aliento crónico y disolución en la salivación (ácida o turbia).

Así mismo, una mala oclusión (relación entre dientes superiores e inferiores durante la masticación), produce trastornos gástricos, pues hace que no se realice una correcta trituración de los alimentos y la adecuada absorción de nutrientes durante la digestión, originando problemas nutricionales.

Durante el embarazo, se generan cambios hormonales que afectan encías y boca y que pueden propiciar el desarrollo de la inflamación de las encías o gingivitis y enfermedad periodontal, es por esto que el cuidado oral y supervisión profesional requieren especial atención durante esta etapa de la vida.

Existen estudios que vinculan las patologías de cavidad oral como factor de riesgo de preclamsia, así como con alteraciones en el desarrollo y crecimiento del bebé relacionado con bajo peso y el nacimiento prematuro.

Es por esto que se recomienda en el periodo prenatal y posnatal las visitas trimestrales al odontólogo con la finalidad de hacer prevención oportuna.

La odontóloga Galeano sugiere que las patologías bucales y las ocasionadas por estas, se manejen con un grupo interdisciplinario, buscando la estabilidad de la salud del paciente en corto tiempo •

Prevención

Determinantes sociales y estilos de vida como niveles de educación, pobreza, poca existencia de servicios prioritarios sanitarios, costumbres y hábitos familiares pueden llegar a generar alteraciones de la salud oral, de ahí la importancia de tomar acciones de autocuidado como las siguientes:

  • Educación y hábitos en salud oral.
  • Alimentación saludable.
  • Visitas periódicas al odontólogo.
  • Limitar el consumo de licor.
  • Abstenerse de fumar.

Dental elite Coomeva Medicina Prepagada cuenta con el programa Dental Elite, creado y diseñado para lograr y mantener una adecuada salud oral.  Mayor información en la línea de atención 018000931666 o en el sitio web: http://medicinaprepagada.coomeva.com.co

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Desde un portal web puedes decidir cómo quieres contactarnos y obtener más beneficios.
Cinco minutos diarios de ejercicios oculares y otros cinco de relajación contribuyen a evitar la fatiga o malestar visual.
Con la posibilidad de revertir los riesgos de desnutrición en menores de cinco años, y con el lema «El clima...