Soy la superheroína de mi vida

Compártelo en:

Detrás de una mirada serena y unos ojos con un ligero cat eye, hay una joven segura de sí misma. Su nombre es Nicol. Vive en Bogotá con su mamá, su papá, sus tres hermanos, sus sobrinos y su cuñada. Es la tercera de cuatro hermanos: la mayor tiene 25, el que le sigue tiene 23 y el menor tiene 14. A pesar de que se lleva bien con ellos, su compinche es su mamá. Hablan casi de todo.

Con 16 años, Nicol está en el último año de colegio. «Es muy madura. No le gusta eso de que los novios, la falda alta…», dice Magaly Prieto, su mamá, quien decidió acompañar a su hija a Fabrilab para que le tomaran las medidas de su brazo derecho. «Solo hay una chica con la que me llevo bien porque es centradita. Es que uno va a estudiar y ya», afirma Nicol. Cuando se gradúe, quiere hacer un técnico y, de ahí, ir viendo lo que la vida le depare. Le gusta mucho la criminalística, pero más el mundo de la belleza. Tanto que, en su tiempo libre, no pierde oportunidad para aprender de maquillaje: colores, trazos, difuminados…

«Me gusta mirar todo lo de belleza y maquillarme. Me pongo uñas, pestañas… Practico conmigo misma y también con ella», y señala a su mamá, quien nos muestra las pestañas postizas que su hija le ha puesto. Nicol, por su parte, nos enseña su mano izquierda. Se pueden ver cinco uñas largas y puntudas de color rosado. «Yo hago de todo y, si no se puede, uno se inventa la manera».

La joven nació sin parte de su brazo derecho. Aunque para muchos, alguien sin extremidades no podría llegar a hacer tanto como quienes sí las tienen, a Nicol nada le queda grande. A sus tres años, ya sabía amarrarse los zapatos. Lo hacía con tanta destreza que hasta les amarraba los zapatos a sus compañeritos del colegio.

La nueva prótesis que le va a entregar Coomeva Medicina Prepagada no es la primera que ha tenido, pero Nicol la espera con ansias porque, como hace rato no tiene una, quiere cogerle la práctica y usarla más de seguido. «Así la gente no me va a mirar tanto». Le preguntamos qué siente cuando eso pasa y qué le gustaría decirles a esas personas. «Si no saben lo que pasó, no deberían juzgar ni decir nada, porque eso aburre. Uno piensa: “¡Ah, la gente me mira como raro!”, cuando en realidad uno está bien y antes tiene más capacidades. Por ejemplo, si se me cae algo al suelo, lo recojo con el pie y luego lo tomo con la mano izquierda. Uno se acostumbra a su cuerpo, a que le falte la manito o el piecito, y así desarrolla nuevas habilidades».

Para Nicol, los superhéroes no existen solo en la ficción; también pueden vivir en el mundo real. Cuando le preguntamos por su favorito, vacila un poco en contestar: «¿Quizá la Mujer Maravilla?», dice. Pero, al cabo de unos segundos, añade: «No, mi mamá. Hasta yo misma puedo ser la superheroína de mi vida». Una superheroína que lo primero que hará al recibir su prótesis será ponerle cinco uñas largas, puntudas y multicolor.

Notal Legal: Coomeva Medicina Prepagada no tiene cobertura de prótesis dentro ninguno de sus planes de salud. Las prótesis entregadas a través de la campaña “Generación superhéroes” corresponden a una labor social dirigida a niños principalmente de estratos 1 y 2.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

La transfusión de sangre es un procedimiento hospitalario frecuente para reponer en un paciente la pérdida de la misma.
El respeto, la interacción y el lenguaje adecuado les da pautas a los menores para que aprendan a tomar sus...
El 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud hace énfasis en la depresión para disminuir el estigma asociado...