Por qué puedes amamantar en cualquier lugar a tu bebé 

Compártelo en:

Esta práctica construye un lazo emocional fundamental para el bienestar del niño y la madre. Incluso el espacio público es apropiado para amamantar.

Amamantar es un acto natural y necesario para el crecimiento de todo bebé. Se trata de una experiencia que fortalece diferentes procesos físicos y mentales de vital importancia y debe realizarse según las necesidades del niño, sin limitaciones de horario o lugar. Hacerlo en espacio público no debe ser un tema tabú, cualquier lugar es apropiado para alimentar a tu bebé, si así lo necesita.Según la Organización Mundial de la Salud, la leche materna suministra toda la energía y nutrientes que una criatura necesita durante los primeros meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales de un niño durante la segunda mitad del primer año, y hasta un tercio durante el segundo año. 

Por esto, explica la organización, “los bebés deben ser amamantados bajo demanda, es decir, tan a menudo como el niño quiera, día y noche. No se deben usar biberones, tetinas ni chupetes”. La lactancia es exclusiva durante los primeros meses de vida, por lo cual debe proporcionarse en el momento y lugar que el niño lo necesite. 

¿Por qué continúa siendo un tema tabú para muchas personas? La hipersexualización del cuerpo femenino ha derivado en miradas sobre la lactancia que cohíben a la mujer de practicarla en espacio público: una problemática que puede afectar de manera irreversible tanto a las madres como a sus hijos. 

Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna presentan una mortalidad 14 veces menor que los que no reciben lactancia materna, como asegura la OMS. Así mismo, la lactancia favorece el desarrollo cognitivo y reduce el riesgo de padecer obesidad y diabetes y, para la madre, se traduce en un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario, entre muchos otros beneficios. Sin embargo, en la actualidad solo el 41 % de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna exclusiva.

Amamantar es un acto libre que no requiere aprobación social. No hay una manera indicada o recomendable de hacerlo: busca tu comodidad y la de tu bebé con prácticas que te hagan sentir segura y que prioricen el bienestar de ambos. 

Te puede interesar: ¿Es segura la lactancia materna en tiempos de Covid-19?

Además: ¿Lactancia materna o suplemento de fórmula? Lo que debe saber

¿Por cuánto

tiempo?

La OMS recomienda que, a partir de la primera hora y durante los primeros seis meses, los niños sean alimentados exclusivamente con leche materna, evitando otros alimentos y líquidos, incluso el agua. Posterior a este tiempo, la dieta del niño puede incluir otros alimentos, pero la lactancia debe continuar durante los primeros dos años o más.  

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Una de las enfermedades más comunes entre los jóvenes está rodeada de creencias que pueden afectar su desarrollo. Conozca las...
La relación entre el aumento de las temperaturas y el mal dormir hace que sea más difícil conciliar el sueño. 
Sin importar si se trata de una salida de corta o larga duración, por turismo o de negocios, todos los...