Prevención y cuidado para no perder el apetito con la edad

Asesoría:
Jaime Cabrera Guerra
Médico geriatra
Paola Andrea Valencia
Nutricionista

Compártelo en:

Aunque la pérdida del apetito o el rechazo a comer son comunes durante la vejez, no son una sentencia definitiva, debido a que se pueden presentar por varios motivos.
         

Todas las personas requieren una dieta saludable y balanceada para tener la energía necesaria y cumplir con las actividades cotidianas. Las personas mayores, por una cuestión natural, experimentan cambios físicos y mentales que repercuten en el relacionamiento con los alimentos. El geriatra Jaime Cabrera, presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, explica que el envejecimiento produce cambios en todos los niveles. “Cambios hormonales y en el sistema inmunológico. Estos cambios producen unas sustancias inflamatorias, lo que genera algo como inflamación con el envejecimiento. Estas disminuyen el apetito y causa lo que se conoce como hiporexia del envejecimiento”.

Además de las alteraciones propias de la edad, las personas mayores sufren enfermedades que generan un impacto con el relacionamiento con la comida. El especialista señala que el 84 % de los adultos mayores de 60 años en Colombia sufren enfermedades conjuntas, por lo que padecen inflamaciones que también disminuyen el apetito. “Sumado a los medicamentos con los que se combaten las inflamaciones”.

Atención a la alimentación

Más allá de los cambios propios de la edad, las enfermedades o los medicamentos para combatirlas, la alimentación juega un papel fundamental en estos casos.

La idea es fomentar el consumo de alimentos que entreguen muchos nutrientes sin demasiadas calorías extra. Productos como las frutas y vegetales; los granos integrales entre los que se destacan la avena, el pan y el arroz; la leche descremada o el queso bajo en calorías; pescados, mariscos, carnes magras, aves y huevos; fríjoles, nueces y semillas, hacen parte de la dieta que las personas mayores requieren.

Según la nutricionista Paola Andrea Valencia, es importante brindar herramientas que faciliten el acto de comer. “Es útil prepararles menús que sean sensorialmente agradables. La consistencia también se debe considerar, que sea muy fácil de digerir y masticar, pues se comen más fácil una carne molida o una albóndiga antes que un filete”.

Sin embargo, ambos especialistas coinciden en que lo primordial es identificar la causa que genera esa pérdida del apetito. Evaluar desde casa esos hábitos que han cambiado o signos de alerta que llaman la atención. Para el doctor Jaime Cabrera son situaciones que no se deben resolver desde el hogar. “Pienso que no es correcto ir y comprar un suplemento nutricional como si fuera la fórmula mágica. En muchos casos empiezan a darles vitaminas y suplementos que no ayudan en el proceso diagnóstico y están por el contrario, retardando la intervención”, agrega. 

 

Solución multidisciplinaria

Se necesita de un abordaje multidisciplinario e integral para darle una solución adecuada al problema. No solo el médico va a tener la solución al problema, sino que es el encargado de empezar un proceso diagnóstico asertivo. Además, en ese equipo tienen que sumarse varias disciplinas, por ejemplo, el nutricionista, o la trabajadora social, un fonoaudiólogo, o un psicólogo para temas afectivos.

Cinco claves en casos severos

  1. Consulta con el médico: esto es vital para valorar la condición de la persona.
  2. No responsabilizar ni obligar: cargar culpas a la persona mayor ante su falta de apetito no va a servir de nada.
  3. Ofrecer cantidades pequeñas: “Una alimentación balanceada puede incluir entre seis y siete porciones, cada dos o tres horas, priorizando los alimentos de buena calidad nutricional”, dice la nutricionista Paola Andrea Valencia.
  4. Acompañamiento de redes de apoyo: “Somos personas a quienes nos importa la actividad social a la hora, es decir, siempre nos vamos a sentir mejor, mientras comemos, cuando estamos acompañados, bien sea de nuestra familia, amigos o personas cercanas”, precisa Jaime Cabrera Guerra.
  5. Innovar para salir de la monotonía: los platos deben ser presentados de forma atractiva. Todo entra por los ojos.
 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Cuando se ayuda a alguien aparece un sentimiento de satisfacción que tiene efectos positivos para la salud.
Una emergencia vital requiere de una atención a tiempo, lo que les evita a nuestros afiliados comprometer su salud.
Diagnosticar la miopía en los niños es fundamental pues usualmente hasta los 7 años de edad podría tratarse con mayor...