¿Qué es la cibercondriasis?

Asesoría:
Juan Carlos Posada Mejía
Psicólogo

Compártelo en:

Si eres de los que usas de manera desmedida internet para consultar e incluso autodiagnosticarte enfermedades, puedes estar sufriendo cibercondriasis.

El acceso al ciberespacio les ha facilitado consultar diversos temas de salud e incluso autodiagnosticarse de forma impulsiva antes de consultar un médico, la denominada cibercondriasis. Por esto, es esencial usar estos medios de forma responsable, siempre acudiendo a fuentes fiables de información.

La hipocondría causa que las personas constantemente hablen, investiguen y consulten a su médico por sospechas a patologías que no tienen. Presentan cuadros de ansiedad relacionados al miedo a enfermar o a la falta de afecto y atención.

Buscar ayuda profesional ante la cibercondriasis

Ante la sospecha de un caso de cibercondriasis, se recomienda acudir a un experto para recibir el debido tratamiento psicoterapéutico, e indagar las posibles relaciones con otros trastornos psicológicos como la ansiedad o la hipocondriasis de base.

25 %

de los colombianos prefieren consultar sobre síntomas en la internet, antes que acudir al médico.

15 %

de la población mundial sufre de hipocondría, según la investigación Recomendaciones Terapéuticas en los Trastornos Mentales.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Durante el sueño se producen cambios metabólicos, se liberan hormonas, hay reparación corporal y el cerebro se renueva, lo que...
Para evitar un posible contagio tenga en cuenta las medidas de bioseguridad. Conozca los requisitos en su destino de llegada...
La diabetes es una enfermedad progresiva, por lo tanto en algún momento el uso de insulina es necesario.