Raíces, hojas y semillas para combatir la inflamación

Asesoría:
Mary Yommara Forero
Endocrinóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Compártelo en:

Alimentos como la cúrcuma, los vegetales de hoja verde y las semillas de chía ayudan a fortalecer el sistema metabólico.

La inflamación en el cuerpo se presenta como respuesta del sistema metabólico a una sustancia considerada agresora. Si bien un metabolismo saludable debe ser capaz de defender al organismo, existen algunos alimentos naturales que, gracias a sus propiedades y vitaminas, también pueden ayudar a fortalecer el mismo.

Según Mary Yommara Forero, endocrinóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada, también hay otros factores determinantes que influyen en la inflamación. “No solo se trata de la comida procesada industrialmente, estamos hablando de otras cosas como el sedentarismo, el cigarrillo, el alcohol, los altos niveles de estrés o la contaminación. Es por esto que no solo se deben cambiar los hábitos de alimentación, sino los hábitos de cuidado”.

Signos de alerta

Aunque muchos relacionan la inflamación con problemas de colon o estómago, esta se puede manifestar de diferentes maneras en todo el cuerpo. Alteraciones hormonales, de la  memoria, del gusto, de la tiroides y hasta cataratas, además de los ya mencionados problemas en el sistema digestivo, son comunes.

La organización sin ánimo de lucro AARP (American Association of Retired Persons), destaca que la evidencia científica desde hace algunos años advierte que enfermedades más graves como cáncer, demencia, diabetes o problemas cardíacos tienen un factor común desencadenante y es la inflamación.

El poder natural

Las semillas, verduras y raíces tienen componentes que ayudan al cuerpo a liberar los radicales libres de oxígeno y mejoran la parte metabólica. Un ejemplo es la cúrcuma, condimento que se usa en la India, y que por medio de los curcuminoides mejoran la respiración celular y el metabolismo en términos generales. Forero explica que “la cúrcuma sola tiene una baja biodisponibilidad y es por eso que debe consumirse mezclada con algo más para que active sus beneficios. Por lo general se combina con pimienta”.

El jengibre tiene el gingerol, un elemento que mejora los ciclos de las células y la toxicidad en ellas. Este condimento es picante y por eso tiene diversos efectos a nivel digestivo al aumentar la salivación que absorbe los nutrientes. Por su parte, la chía tiene ácidos grasos, omega 3 y 6 y, aunque no reemplaza a otros alimentos de la dieta, su aporte es crucial. “Se debe consumir hidratada con anterioridad para que se convierta en buena fuente de fibra y mejore el funcionamiento colónico”, precisa la especialista.

 

Los vegetales de hoja verde tienen un alto contenido de fibra, elemento básico para mantener el correcto funcionamiento de la flora intestinal, pues desde el pelo hasta las uñas de los pies necesitan que la flora esté organizada para que no se presenten alteraciones hormonales.

Recomendaciones

extra

Más allá de incluir en la dieta estos alimentos, la endocrinóloga recuerda otros aspectos fundamentales para mantenerse sano:

  • Dormir bien: descansar es importante y por eso la recomendación es dormir entre siete a nueve horas diarias. 
  • Horarios de alimentación: los periodos de ayuno prolongado pueden generar alteraciones metabólicas.
  • Mantenerse hidratado: una persona necesita estar muy bien hidratada porque el cuerpo está conformado en su mayoría por agua.
  • Dieta balanceada: ningún micronutriente, raíz o suplemento reemplaza una alimentación completa. Se debe aprovechar la diversidad que hay en el país para consumir diferentes tipos de frutas y verduras.
  • Hacer ejercicio: el músculo es el almacenamiento de azúcar del cuerpo, por eso la actividad física es vital para mantener la reserva energética. Además, la masa muscular está directamente relacionada con la memoria y el poder cognitivo.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Para despertar con la batería recargada no se necesitan fórmulas mágicas. La clave está en tener hábitos y prepararse bien...
Según una reciente investigación de la Universidad de Barcelona, este aceite aumenta las propiedades de vegetales como el ajo, la...
A través de Cuidarte es Quererte, nuestro modelo integral de salud, en Coomeva Medicina Prepagada buscamos acompañarte en las diferentes etapas de...