Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Alimentación balanceada en la niñez

Compártelo en:

La infancia es la etapa fundamental para ayudar al cuerpo a desarrollarse. Lo ideal es que los padres o cuidadores seleccionen una dieta minuciosa integrada por todos los componentes nutricionales. 

La Organización Mundial de la Salud y las guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años publicadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar recomiendan los siguientes alimentos para incluir en un menú balanceado.

  • Lácteos: son claves para el desarrollo de los huesos.
  • Carnes: las proteínas que contienen son fundamentales. Las rojas ayudan a formar tejido nuevo y estimulan la hormona del crecimiento.
  • Cereales: dan energía y ayudan a las proteínas a que realicen su función.
  • Frutas: son el combustible del cuerpo y proporcionan la energía necesaria.
  • Pescado: son ricos en ácidos omega 3, que no los fabrica el cuerpo.
  • Agua: básica para el funcionamiento e hidratación del cuerpo.
  • Verduras: aportan vitaminas y minerales.
  • Legumbres: proporcionan hierro, que estimula la resistencia física y evita la anemia.
  • Frutos secos: tienen propiedades antioxidantes.

Lo recomendable en cada caso es asesorarse de un nutricionista para conocer cuáles son los alimentos más apropiados, según la talla y peso del menor.

 

Lea también: 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Esta condición es conocida como colelitiasis o litiasis biliar.
Una nueva investigación sugiere que algunos alimentos etiquetados como “saludables” pueden tener niveles ocultos altos de azúcar.
En este aspecto de la vida, el contacto físico es clave para las relaciones sexuales presenciales. Limitarlo implica cambios.