Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Comprenda el autismo y ayude a detectarlo a tiempo

Compártelo en:

El autismo no es una enfermedad, es un trastorno cerebral complejo que inhibe la capacidad de una persona para comunicarse y establecer relaciones sociales; se presenta más en niños que en niñas, pero con atención oportuna y adecuada permite avances significativos en el desarrollo de los individuos que lo presentan.

Agentes genéticos, neurológicos, bioquímicos, infecciosos y ambientales podrían relacionarse con la aparición del autismo. Sin embargo, con frecuencia sus causas son aún son desconocidas para la ciencia médica.

Actualmente se diagnostica  a 1 de cada 68 individuos con este trastorno; y a 1 de cada 42 niños varones de cualquier grupo racial, étnico y social. Los síntomas que podrían hacer sospechar de su presencia son una interacción social deficiente, falta de empatía, dificultad para comunicarse, movimientos repetitivos, incapacidad de autorreconocimiento, capacidad de juego social alterado, entre otros.

“En Latinoamérica y, de manera particular en Colombia, no existen cifras que den cuenta de la prevalencia, por esto hacemos un llamado a las personas para que se enteren de las necesidades de esta población desde las áreas de la salud, familia, educación y aspectos jurídicos, indicó Myriam Luz Gómez Rivera, directora de la Fundación Integrar, entidad que hace parte de la campaña mundial Light It Up Blue (Enciende el azul), liderada por la organización norteamericana Autism Speaks, en la que cerca de 2.000 sitios emblemáticos del mundo, entre ellos la Torre Eiffel (París), el Empire State (NY) y el Opera House (Sydney) son iluminados de azul este 2 de abril de cada año para conmemorar el Día Mundial de la Conciencia frente al Autismo.

El dictamen del autismo lo debe efectuar un equipo multidisciplinario (neurólogo, psicólogo, psiquiatra y terapeuta del lenguaje), pero es recomendable que usted esté atento a los posibles indicios que manifiesten sus hijos o personas allegadas desde el primer año de vida y tomar medidas a tiempo para garantizarle una calidad de vida al paciente (ver Diagnóstico del autismo).

Prevención
Por lo general, cuanto antes se inicie la terapia, mejor es el pronóstico. Existe un porcentaje de personas que son capaces de desarrollar una vida personal y laboral independiente o con un grado de apoyo bajo.

No existe un tratamiento que cure definitivamente el transtorno, pero una intervención precoz mejora la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo de los pacientes.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Posponer tareas relacionadas con objetivos a largo plazo afecta no solo el rendimiento laboral o académico, sino el bienestar mental.
Tramitar algunos servicios, entre ellos el nuevo carné virtual, es posible a través de la App Coomeva MP, que se...
Algunos estudios tratan de determinar si la actividad física benefició la salud mental durante el confinamiento por la pandemia. ¿A...